Decreto con las funciones que asumirá Gustavo Petro en regulación de servicios públicos está listo

El decreto también sería firmado por los ministros de Hacienda, Minas, Vivienda y Planeación Nacional.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

La Secretaría Jurídica de Presidencia ultima detalles del proyecto de decreto con el cual el presidente, Gustavo Petro, asumirá las funciones de control y regulación de los servicios públicos en el país, tal como lo anunció desde Duitama, Boyacá.

El documento de dos paginas y cuatro artículos plantea que se busca: “reasumir las funciones de carácter general delegadas a la Comisión de Regulación de Energía y Gas y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico efectuadas mediante los Decretos 1524 y 2253 de 1994 y demás normas concordantes, las cuales, de conformidad con el artículo 68 de la ley 142, serán ejercidas por el Presidente de la República”.

A lo anterior, el documento reza que, en consecuencia, “las Comisiones de Regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen a la fecha de la expedición del presente Decreto”.

En ese sentido, el Presidente asumiría las funciones de regulación de la CREG sobre energía y gas y la CRA, frente al agua potable y saneamiento básico.

Lea también: Roy Barreras dijo que no se le puede entregar el control del territorio a las bacrim

El decreto 1524 al que hace referencia el documento reza que las funciones que asumirá entonces el Presidente son: "la fijación de las tarifas de venta de electricidad para los usuarios finales regulados; determinación de las condiciones para la liberación gradual del mercado hacia la libre competencia; definición de la metodología para el cálculo de las tarifas por el acceso y uso de las redes eléctricas, y los cargos por los servicios de despacho y coordinación prestados por los centros regionales de despacho y el centro nacional de despacho".

Al tiempo, "la aprobación de las tarifas que deban sufragarse por el acceso y uso de las redes eléctricas y la definición de la metodología para el cálculo de las tarifas aplicables a los usuarios regulados al servicio de electricidad".

Agrega el decreto borrador que: “las disposiciones regulatorias tendrán en cuenta los siguientes lineamientos generales: Sujeción a los principios, fines y valores constitucionales y legales; garantía de la divulgación y la participación ciudadana en las actuaciones en esta materia: pertinencia, oportunidad y calidad que garanticen los principios de eficiencia, suficiencia, integralidad y solidaridad tarifaria; y criterios del régimen tarifario de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia”.

Además del presidente Gustavo Petro, el decreto también sería firmado por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Vivienda, Catalina Velasco; Minas y Energía, Irene Vélez; y Planeación Nacional, Jorge Iván González.


Temas relacionados

Dapre

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
En el comunicado oficial, la Presidencia enfatizó que ningún acto de violencia, amenaza o coacción puede tener cabida en una sociedad democrática.



"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano