De la Calle a las Farc: si no entregaron todos los bienes se van a la justicia ordinaria

El otrora jefe del equipo dijo que todos los bienes debían ir a la reparación de las víctimas.
humbertodelacallecolprensalafm.jpg
Humberto De la Calle, aspirante presidencial / Colprensa

Un nuevo informe del ministerio de Hacienda advertiría la existencia de un posible “conejo” por parte de las Farc en la entrega de los bienes y recursos que prometieron entregar en desarrollo del Acuerdo de Paz suscrito con el Gobierno.

Al respecto, el candidato presidencial del Partido Liberal, Humberto De la Calle Lombana, dijo que ese presunto “concejo” no puede ser tolerado por los colombianos en el proceso de implementación de lo pactado.

En diálogo con LA FM, De la Calle insistió en que el dinero que tenían en su poder debe ir “todo” para la reparación de las víctimas, de acuerdo a lo que se acordó.

“Si las Farc han continuado con operaciones delictuosas de lavado de activos, esos señores pierden su acceso a la jurisdicción especial de paz y deben ser sometidos a la justicia ordinaria”, sostuvo.

El exministro dijo además que los colombianos deben saber con certeza si el inventario de bienes entregado por la Farc “es genuino y completo” porque de lo contrario no pueden pasar por la Justicia Especial de Paz.

En las últimas horas ha corrido la versión de que las Farc tienen en su poder aún oro. De ahí el malestar de los sectores de opinión que reclaman la entrega total de los bienes para reparar a los mártires del conflicto.

Esa polémica inició hace dos semanas cuando se conoció que había una serie de empresas que son parte de los testaferros de las Farc. La cadena de supermercados Supercundi fue la primera que hace parte de la lista que tiene la Fiscalía.

Luego de conocerse de la relación de las Farc con esos supermercados vinieron una serie de saqueos en los departamentos de Tolima y Cundinamarca, principalmente.


Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad