Cuota de la tarjeta de crédito podría bajar por este proyecto de ley

La iniciativa fue aprobada en primer debate en Congreso.

La Comisión Tercera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de ley que podría beneficiar a millones de usuarios de las tarjetas de crédito que ofrecen las entidades financieras en el país.

La iniciativa establece una obligación para los bancos, relacionada con la medición del nivel de riesgo de cada usuario a la hora de definir las tasas que se le cobrarán a cada uno.

El senador David Barguil, ponente de la propuesta, indicó que la ley dice que los bancos estarán obligados, a la hora de definir la tasa de interés que ofrecerán en sus tarjetas de crédito, a medir factores del perfil de riesgo del usuario.

“Para poder definir la tasa tendrán que establecer si ese usuario paga a tiempo los montos del crédito, cumple los plazos que solicita el número de cuotas; es decir, que se tenga una evaluación del perfil de riesgo para establecer una tasa de interés en la tarjeta de crédito”, indicó.

Según Barguil, esto permitirá que todas las personas puedan ser medidas con el mismo rasero y ayudará a que las tasas de interés para la tarjetas de crédito no estén pegadas al techo de usura.

Eso significa que esta ley va a empujar una disminución de la tasa de interés en tarjetas de crédito, porque si se tienen en cuenta los perfiles de riesgo, eso ayudará a que la gran mayoría de los usuarios en el país, que pagan a tiempo, que tienen un buen perfil, les tenga que bajar la tasa de interés que les cobran en esta modalidad del crédito”, añadió.

El congresista dijo que la tasas que cobran las entidades financieras son muy abusivas y eso deber terminar en Colombia.

“Con la aplicación de estos factores y metiéndonos en el juego del mercado, de la competencia, metiéndonos en las leyes que mueven el libre mercado y si se aplicarán en esta modalidad de crédito, recibiríamos todos un beneficio que es una disminución sustancial de unas tasas abusivas”, sostuvo.

El proyecto de ley también busca poner límites a los llamados gastos por cobranzas, cuando los clientes se atrasan y que generan cobros con tan sólo un día de mora.


Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano