Cuarentena en Colombia no terminará el 27 de abril: Ministro de Salud

En el país habría 12.000 personas contagiadas de coronavirus, pese a que la cifra de casos identificados es de 3.100.
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud, anunció que Colombia entró a fase de mitigación Crédito: Minsalud

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas y es que la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener el cuarentenamiento preventivo obligatorio para toda la población”, indicó.

Dijo que habrá “la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere, volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”.

El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.

Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.

Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.

“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.

“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.

Le puede interesar: Proponen reducir número de congresistas ¿qué pasaría con curules de Farc?

Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.

“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.

El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.


Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano