¿Cuántos ministros se cambiaron durante el gobierno Duque?

Durante el gobierno de Iván Duque hubo más de 30 ministros.
Iván Duque, presidente de Colombia
Crédito: cortesía: Prensa Casa de Nariño

El próximo 7 de agosto, será el día en que se realice la ceremonia de posesión presidencial de Gustavo Petro, en la que Iván Duque dejará su cargo y lo asumirá el presidente electo. Desde hace algunos días ya se empezó a hablar de los ministros que conformaran el nuevo gobierno.

El tema de los ministros fue muy cuestionado en la época de Iván Duque, pues hasta este año 2022 tan solo contaba con cuatro funcionarios que iniciaron en su administración, estos eran Ángela María Orozco, ministra de Transporte, Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, José Manuel Restrepo, quien empezó como ministro de Comercio y finalizó en el Ministerio de Hacienda y María Victoria Angulo González, ministra de Educación.

Sin embargo, el 23 de marzo de este año, Jonathan Malagón renunció a su cargo agradeciendo al presidente Iván Duque y escribiendo en un comunicado donde expresó, “he renunciado a este honor por motivaciones personales y familiares que se resumen en la necesidad de acompañar a mi esposa en el embarazo y disfrutar de la compañía de mis padres luego de los difíciles momentos que vivimos por cuenta del COVID- 19".

Le puede interesar: Retos de Alejandro Gaviria, ministro de Educación de Gustavo Petro

De igual manera, durante la administración Duque, pasaron 39 ministros diferentes, los únicos Ministerios que mantuvieron un solo funcionario fueron, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transporte.

Estos fueron los funcionarios públicos que trabajaron junto con Iván Duque:

Ministerio del interior

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda (7 de agosto de 2018- 14 de febrero de 2020).

Alicia Victoria Arango Olmos (14 de febrero de 2020- 22 de diciembre de 2020).

Daniel Andrés Palacios Martínez (22 de diciembre de 2020- hasta la actualidad).

Ministerio de Relaciones Exteriores

Carlos Holmes Trujillo García (7 de agosto de 2018-12 de noviembre de 2019).

Claudia Blum Capurro de Barberi (26 de noviembre de 2019-13 de mayo del 2021).

Marta Lucía Ramírez Blanco (19 de mayo de 2021 - hasta la actualidad).

Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia

Alberto Carrasquilla Barrera (7 de agosto de 2018-3 de mayo de 2021).

José Manuel Restrepo Abondano (18 de mayo de 2021 - hasta la actualidad).

Ministerio de Justicia y del Derecho

Gloria María Borrero Restrepo (7 de agosto de 2018-16 de mayo de 2019).

Margarita Leonor Cabello Blanco (11 de junio de 2019-17 de agosto de 2020).

Javier Augusto Sarmiento Olarte (24 de asgosto2020-5 de octubre 2020).

Wilson Ruiz Orejuela (5 de octubre de 2020-hasta la actualidad).

Le puede interesar: Gobierno Nacional alista normativa para regular los precios de medicamentos

Ministerio de Defensa de Colombia

Lorenzo Guillermo Botero Nieto (7 de agosto de 2018-6 de noviembre de 2019).

Luis Fernando Navarro Jiménez (6 de noviembre de 2019-12 de noviembre de 2019).

Carlos Holmes Trujillo García (12 de noviembre de 2019-26 de enero de 2021).

Diego Andrés Molano Aponte (1 de febrero de 2021-hasta la actualidad).

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Andrés Rafael Valencia Pinzón (7 de agosto de 2018-7 de febrero de 2020).

Rodolfo Enrique Zea Navarro (24 de febrero de 2020-hasta la actualidad).

Ministerio de Salud y Protección Social

Juan Pablo Uribe Restrepo (7 de agosto de 2018-7 de febrero de 2020).

Fernando Ruiz Gómez (3 de marzo de 2020- hasta la actualidad).

Ministerio del Trabajo

Alicia Victoria Arango Olmos (7 de agosto de 2018-7 de febrero de 2020).

Ángel Custodio Cabrera Báez (27 de febrero de 2020- hasta la actualidad).

Ministerio de Minas y Energía

María Fernanda Suárez Londoño (7 de agosto de 2018-25 de junio de 2020).

Diego Mesa Puyo (1 de julio de 2020- hasta la actualidad).

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

José Manuel Restrepo Abondano (7 de agosto de 2018-3 de mayo de 2021).

Laura Isabel Valdivieso Jiménez (3 de mayo de 2021-19 de mayo de 2021).

María Ximena Lombana Villalba (19 de mayo de 2021- hasta la actualidad).

Ministerio de Educación

María Victoria Angulo González (7 de agosto de 2018-hasta la actualidad).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ricardo José Lozano Picón (7 de agosto de 2018-4 de octubre de 2020).

Carlos Eduardo Correa Escaf (4 de octubre de 2020- hasta la actualidad).

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Jonathan Tybalt Malagón González (7 de agosto de 2018-23 de marzo de 2022).

Susana Correa Borrero (23 de marzo de 2022- hasta la actualidad).

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Sylvia Cristina Constaín Rengifo (7 de agosto de 2018-04 de mayo de 2020).

Karen Cecilia Abudinén Abuchaibe (4 de mayo de 2020-9 de septiembre de 2021).

Iván Mauricio Durán Pabón (9 de septiembre de 2021-28 de septiembre de 2021).

Carmen Ligia Valderrama Rojas (28 de septiembre de 2021- hasta la actualidad).

Ministerio de Transporte

Ángela María Orozco Gómez (7 de agosto de 2018- hasta la actualidad).

Ministerio de Cultura

Carmen Inés Vásquez Camacho (7 de agosto de 2018-24 de diciembre de 2020).

Pedro Felipe Buitrago Restrepo (24 de diciembre de 2020-21 de mayo de 2021).

Angélica María Mayolo Obregón (21 de mayo de 2021 - hasta la actualidad).

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Mabel Gisela Torres Torres (10 de enero de 2020-4 de junio de 2021).

Tito José Crissien Borrero (4 de junio de 2021-hasta la actualidad).

Ministerio del Deporte

Ernesto Lucena Barrero (16 de septiembre de 2019-14 de julio de 2021).

Guillermo Antonio Herrera Castaño (23 de julio de 2021-hasta la actualidad).

Escoltas de la UNP
Beneficios vitalicios a funcionarios públicos dados por DuqueCrédito: Captura de video vía YouTube

Beneficios vitalicios a funcionarios públicos dados por Duque

Hace algunos días, se produjo una nueva polémica, por la expedición del decreto 1033 del 18 de junio de 2022, en el que el gobierno incluyera al ministerio del interior, el ministro de Defensa, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, entre otros miembros, en los beneficios que se le entregan a quienes hacen parte del Consejo de Seguridad Nacional.

Mediante el Decreto 1064 del 24 de junio también se estableció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) incluiría, “ex servidores públicos que, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, hayan sido miembros del Consejo Nacional de Seguridad a partir de la entrada en vigencia del Decreto 1033 del 18 de junio de 2022”.

Sin embargo, la UNP por medio de un comunicado expresó que, “no existen medidas de protección vitalicias para funcionarios públicos”.

Además, añadió que para ser beneficiarios de las medidas depende únicamente del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medida, quienes determinan el nivel de riesgo que puede presentarse y las medidas de protección necesarias.

Además, la entidad reitero por medio del comunicado, “a las poblaciones existentes se adiciona, quienes hayan sido miembros del Consejo de Seguridad Nacional en razón a la información y decisiones que en esta instancia se toman. Esto no implica, ni medidas AUTOMÁTICAS ni PERMANENTES. Implica la posibilidad de someterse al proceso de evaluación, como las otras 37 poblaciones objeto de protección de la UNP. En caso tal de proceder, serán reválidas de manera periódica tal como lo establece la norma”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente