¿Cuáles son los puntos polémicos de la reforma política del petrismo?

La reforma política, según sus autores, busca mayores garantías de participación en procesos democráticos.
Instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

Con 18 firmas, fue radicado el proyecto de acto legislativo que propone una reforma al sistema política de Colombia "para garantizar mayores garantías de participación en los procesos democráticos electorales y de partidos".

La iniciativa plantea modificar las reglas de reconocimiento de personería política de movimientos y partidos políticos, así como la forma de financiación de las campañas para que sea una responsabilidad exclusivamente del Estado.

Sin embargo, hay punto que desde ya generan polémica, como por ejemplo el voto obligatorio. Según el proyecto, la idea es que “el Estado sea el responsable de que la ciudadanía vote”, sin embargo, se deberá considerar la objeción de conciencia “para que no se impongan sanciones ni consecuencias para la ciudadanía que no pueda ejercer el voto por situaciones de fuerza mayor o caso fortuito”.

Le puede interesar: Efraín Cepeda explica las razones por las que no impulsará la reforma tributaria de Petro

También genera controversia la intención del proyecto de modificar las reglas de participación de grupos políticos para que existan listas únicas, cerradas y paritarias. Este fue uno de los puntos que generó el hundimiento de la pasada reforma política que impulsaba el Gobierno y el entonces senador, Roy Barreras.

Asimismo, el articulado contempla un límite de tres periodos de reelección consecutivos en el Senado de la República, en la Cámara de Representantes, en la Asamblea Departamental, en los Concejos Distritales o Municipales y en las Juntas Administradoras Locales.

“Esta reforma política es una deuda que hay con el país. Está el punto 2.3 del Acuerdo de Paz del 2016 que establecía una reforma política... hubo una misión electoral que también elaboró un documento importante sobre la importancia de tenerla y la Comisión de la Verdad también requirió al Congreso y al Gobierno Nacional para que se haga una reforma que posibilite superar la violencia y excluir la violencia de la política y demás”, explicó el representante Alirio Uribe, uno de los autores del proyecto.

Vea también: Petro asistirá a la investidura de Sheinbaum en México

Transfuguismo

El ‘transfuguismo’ es otra “línea roja”, pues se busca que los congresistas y demás miembros de corporaciones públicas elegidos por voto popular, puedan cambiar de partido político sin perder su curul o incurrir en doble militancia.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo mayoritario de los congresistas, pues muchos han argumentado que se trata de ‘libertad política’ porque “algunos congresistas llegaron a un partido persiguiendo unos ideales y una plataforma ideológica que va cambiando en el tiempo y ya no refleja las convicciones iniciales”.

A propósito, ya está listo el proyecto impulsado por la representante Marelen Castillo y otros legisladores que busca modificar los artículos 17, 108 y 262 de la Constitución Política de Colombia, estableciendo nuevas reglas para las elecciones del 2026.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.