Corte Suprema dice que interceptaciones al celular de Uribe son legales

Las comunicaciones serán tenidas en cuenta en el proceso por presunta manipulación de testigos.
El expresidente Álvaro Uribe en la Comisión Séptima del Senado
El expresidente Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

La decisión de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme el proceso por presunta manipulación de testigos contra el expresidente Álvaro Uribe, confirmó que las interceptaciones a su teléfono celular fueron legales.

Son más de 200 horas de audio en las que también se encuentran las comunicaciones del congresista Álvaro Hernán Prada.

Es la tercera vez que la Corte Suprema confirma la legalidad de las interceptaciones, las cuales serán tenidas en cuenta para la investigación en la cual se ha declarado como víctima el senador Iván Cepeda.

Lea también: ONIC afirma que presencia de fuerza pública no soluciona emergencia en el Cauca

En septiembre del año pasado, la Corte notificó al senador Uribe de que estaba siendo interceptado por error en medio de la investigación contra el represente Nilton Córdoba, por el llamado 'cartel de la toga'.

En ese momento, la Corte explicó que el abonado celular del senador Uribe apareció en reiteradas oportunidades en medio de la investigación contra Córdoba. Sin embargo, al darse cuenta que las comunicaciones no tenían relación con el cartel de la toga, frenaron la interceptación.

No obstante, el alto tribunal aportó esas comunicaciones como prueba en el proceso por manipulación de testigos.

Tal abonado apareció registrado de manera reiterada (…) como dato de contacto del representante a la Cámara por la circunscripción electoral del departamento del Choco, Nilton Córdoba Manyoma”, se lee en el auto del 2018.

“En otro de los apartes señala que “cuando se advirtió, en desarrollo de las labores de control y monitoreo telemático dispuestas respecto a la línea (…) que dicho abobado celular no presentaba información relevante (…) en la medida que el usuario no correspondía al objetivo predeterminado (…) se ordenó la cancelación de la interceptación”.

Más en: Duque denunciará ante la ONU que gobierno Maduro "está protegiendo" a terroristas

Se advirtió por parte del alto tribunal que aunque se ordenó la suspensión de esas interceptaciones, las comunicaciones escuchadas se tendrían en cuenta para la investigación.

Hay que señalar que en el auto de apertura de investigación del 2018 se ordenó la declaración de 19 personas, entre quienes se nombran familiares de Juan Guillermo Monsalve, el testigo preso en la cárcel Picota que habría denunciado la presunta relación entre el senador Uribe y su hermano Santiago con grupos al margen de la ley.

Lo que viene en el proceso es que la Sala de Primera Instancia entre a definir la fecha exacta en la cual el expresidente Uribe será escuchado en indagatoria.


Armando Benedetti

Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.
Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti



MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano