El comité político del Pacto Histórico tiene previsto reunirse este jueves para tomar decisiones sobre las elecciones al Congreso de la República que se llevará a cabo en marzo del 2026.
En este encuentro se definiría quien será la cabeza de lista al Senado, que está siendo disputada por la exministra Carolina Corcho, que obtuvo el segundo lugar en la consulta presidencial con más de 600.000 votos y la senadora María José Pizarro, que renunció a su aspiración bajo la promesa de que encabezaría la lista de los candidatos al Congreso.
Lea además: "Gobierno Petro es alcahueta con bandidos del Valle de Aburrá": concejal de Medellín
Sin embargo, el panorama no es muy alentador para la senadora Pizarro. Varios dirigentes de la colectividad, como Gustavo Bolívar, Wilson Arias, entre otros, han dicho que dicha dignidad debería ser ocupada por Corcho, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en la consulta del domingo.
Incluso, muchos dicen que Pizarro podría quedarse por fuera de la posibilidad de llegar al poder legislativo el próximo año, debido a que no se midió ni en la proceso presidencial y tampoco en el de Congreso.
No obstante, hay quienes la defienden argumentando que a ella se le prometió tener la cabeza de lista al Senado, si tomaba la decisión de renunciar a su aspiración presidencial y que las reglas de juego no deberían cambiarse de esa manera.
Más información: "No me tiembla la mano para suspender a gobernantes que participen indebidamente en política": Gregorio Eljach
Pizarro ha dicho que, según los acuerdos suscritos a finales de septiembre, esa dignidad no le correspondería a Carolina Corcho, pero la exministra advierte que siempre se dijo que quien obtenía el segundo lugar en la consulta presidencial, se quedaba con ese derecho.
El comité político del Pacto Histórico ya dijo que “tomará de manera unitaria y transparente la decisión sobre la cabeza de lista al Senado en sus próximas sesiones”.