Una grave denuncia hizo el concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, al indicar que, en los últimos tres años, solo durante el gobierno del presidente Petro se han gastado más de 1.855 millones pesos en conversaciones y reuniones con quienes desde la cárcel de Itagüí y bajo la figura de representante de la Mesa de Paz Urbana del Valle de Aburrá, siguen delinquiendo.
De Bedout cuestionó que mientras las comunidades siguen bajo las intimidaciones de los grupos armados, especialmente pagando innumerables montos económicos de extorsión, el Gobierno privilegia a los criminales, dándoles beneficios con la llamada 'paz total' que, para el corporado, es más que un desacierto.
Le puede interesar: Concejal de Medellín declarará ante la Corte Suprema en proceso contra Isabel Zuleta por el 'Tarimazo '
"El Gobierno Nacional tiene una alcahuetería en esa mesa de paz en Itagüí. Mire, sólo en salario se han gastado más de 962 millones de pesos, en viáticos 56 millones de pesos, en tiquetes a 107 millones de pesos, y más de 200 millones de pesos en logística en refrigerios. Esto es un despropósito. Aquí lo que se evidencia es que las estructuras criminales siguen delinquiendo y luego de tres años no vemos resultados", dijo el concejal Alejandro De Bedout.
Finalmente, el concejal De Bedout aseguró que Medellín no necesita mesas de paz con bandidos, y muchos menos financiadas con recursos públicos. "Medellín necesita autoridad, justicia y oportunidades reales para los jóvenes que están siendo reclutados. La paz total de Gustavo Petro es un fracaso total con recursos públicos de todos los colombianos", concluyó el corporado.
Le puede interesar: Laura Gallego renuncia como señorita Antioquia tras comentarios reprobables de “dar bala” a políticos
Molestia
El Gobierno Nacional, a través de un decreto, oficializó la suspensión de la consulta popular en las cual los ciudadanos podían elegir si se creaba o no el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Dicho evento estaba programado para el próximo 9 de noviembre. La suspensión, sin duda, ha generado todas las críticas posibles desde el departamento de Antioquia. El primero fue el gobernador Andrés Julián Rendón, quien rechazó el no giro de recursos de parte del Gobierno a la Registraduría.