Contraloría investiga contrataciones de los últimos 4 años en la UNGRD

Los hallazgos de esta investigación serán remitidos a la Unidad Anticorrupción de esta entidad.
Contralor en funciones Carlos Zuluaga
La Contraloría prevé entregar la otra semana un informe completo sobre los carrotanques en La Guajira. Crédito: RCN RADIO - Adriana Cuestas

La Contraloría ordenó una investigación sobre los procesos de contratación realizados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), durante los últimos cuatro años.

Los hallazgos de esta investigación serán remitidos a la Unidad Anticorrupción de esta entidad. “Hemos ordenado que los hechos de alto impacto nacional desarrollados en la unidad durante los últimos cuatro años, no solamente este año y medio, sino cuatro años, sean trasladados todos a la unidad anticorrupción de la Contraloría”, indicó el contralor general (e) Carlos Zuluaga.

Le puede interesar:'Sneyderpolítica': Calle guardó silencio y sectores políticos piden su renuncia

Zuluaga agregó: “En virtud de eso, ustedes vieron que nosotros, desde el año pasado, suspendimos al director de la unidad, fuimos la primera entidad en hablar sobre las irregularidades que tenía la unidad de gestión del riesgo”.

Además, señaló que se inició una investigación sobre los carros tanques, determinando que había un sobrecosto inicial de 7.760 millones de pesos.

La semana pasada, la Contraloría autorizó embargos a cuentas y bienes de personas involucradas en la contratación, incluyendo a Olmedo López y a Sneyder Pinilla.

Zuluaga afirmó: “Hoy hemos ordenado a la Contraloría, a los equipos, embargar las cuentas y los bienes de ex directores que estuvieron en contrataciones relacionadas con 'Caregato'”.

El contralor general también mencionó que se han abierto procesos de responsabilidad fiscal y que todas las inversiones realizadas han tenido dificultades para materializar el beneficio real a las poblaciones en La Mojana.

Actualmente, se encuentran en proceso de embargo a exdirectores, contratistas y personas que participaron en los diferentes contratos que se han ejecutado en el proyecto de 'Caregato', exactamente aquellos que participaron en la reconstrucción del Jarillón en La Mojana.

Zuluaga explicó que “por lo menos de los últimos seis años están vinculados al proceso de responsabilidad fiscal. Ellos como directores, secretarios generales, contratistas, aseguradoras, y a partir de hoy, se están decretando en la mañana de hoy, embargos en el marco del proceso de responsabilidad fiscal aperturados los bienes de estas personas”.

Lea también: "Lo de los carrotanques es solo la punta del iceberg": Gustavo Bolívar sobre corrupción en Gestión del Riesgo

Finalmente, el contralor general destacó que si se determina al cierre del proceso el fallo como detrimento patrimonial, se tendrán recursos que recuperar.

Es bueno que los colombianos sepan que hoy la Contraloría tiene más de 2.2 billones de pesos en embargo a ciudadanos, funcionarios, gestores fiscales, contratistas, aseguradoras en el marco del proceso, porque queremos que cuando se falle la responsabilidad fiscal, tengamos que devolverle recursos a la Nación”, concluyó Zuluaga.

Según él, la Contraloría ha devuelto al Tesoro Nacional 1.8 billones de pesos en recaudo por cobro coactivo, siendo la cifra más alta que ha tenido el órgano de control en sus 100 años de existencia en función de cobros girados a la Nación por recuperación de plata en procesos de responsabilidad fiscal.


Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa