Más de 80 campesinas y campesinos de distintas regiones del país llegaron este miércoles al Congreso de la República para presentar las cinco preguntas que conformarán la Consulta Campesina, un mecanismo ciudadano que busca el reconocimiento de sus derechos como sujeto político, social y económico.
La jornada se desarrolló luego de la negativa del Congreso para debatir la Jurisdicción Agraria, decisión que llevó a las organizaciones campesinas a ingresar al recinto legislativo para solicitar apoyo a los congresistas. El encuentro reunió a liderazgos rurales y parlamentarios de varias bancadas interesados en abrir un diálogo nacional sobre el papel del campesinado en el desarrollo y la soberanía alimentaria.
“Con esta consulta queremos que se vean reflejados nuestros derechos de una manera real, contundente y precisa. Que no haya más campesinos muertos por el derecho a la tierra. Sabemos que los campesinos somos los que sostenemos el país”, afirmó Kathia Arias, lideresa del Atlántico.
A la iniciativa se sumaron representantes como Gildardo Silva Molina, Tamara Argote Calderón, William Ferney Aljure, Jorge Bastidas y Alejandro Toro, además de las senadoras Aida Avella y Sandra Ramírez. Con su firma expresaron respaldo a que la consulta avance y llegue a las urnas.
Para el senador Julián Gallo, del partido Comunas, la falta de avances legislativos relacionados con el campo responde a que “por años el Congreso ha estado conformado por terratenientes y latifundistas que no han permitido que prosperen las reformas dirigidas a enfrentar el acaparamiento y la concentración de la tierra”.
La senadora Aida Avella también intervino durante el encuentro. “He aprendido mucho con los campesinos de este país, lo he dicho en las plenarias del Congreso. Hoy les quiero agradecer por cuidar y defender los páramos, ríos, ciénagas, playones y humedales”, señaló.
La Consulta Campesina, impulsada desde las bases rurales, busca que la ciudadanía pueda decidir sobre temas como el acceso a la tierra, la producción nacional y el reconocimiento del campesinado como actor clave en la construcción de paz.
La jornada, denominada “Alianza por la Consulta Campesina Ya”, marcó un nuevo momento dentro de la movilización social que pretende ubicar al campo en el centro de la discusión pública. Durante el encuentro, organizaciones y congresistas coincidieron en la necesidad de fortalecer una agenda agraria participativa.
“Los campesinos tomamos la iniciativa de salir y demostrarle a Colombia que sí podemos hacer una Reforma Agraria y una Consulta Campesina. Hoy, ante los congresistas lo hicimos realidad, y estamos recolectando firmas para seguir siendo escuchados”, expresó Luisa Fernanda Montaño, lideresa del Magdalena Medio.
El encuentro cerró con un llamado a consolidar una alianza entre organizaciones campesinas, Congreso y sociedad civil para que la Consulta Campesina avance como ejercicio de participación popular y permita abrir una discusión nacional sobre el futuro del campo.