Campesinos logran apoyo de congresistas para llevar la Consulta Campesina a las urnas

Campesinos presentan la Consulta Campesina en el Congreso y reciben apoyo de varias bancadas para impulsar el reconocimiento.
Campesino trabajando
Campesino trabajando en cosechas Crédito: SENA

Más de 80 campesinas y campesinos de distintas regiones del país llegaron este miércoles al Congreso de la República para presentar las cinco preguntas que conformarán la Consulta Campesina, un mecanismo ciudadano que busca el reconocimiento de sus derechos como sujeto político, social y económico.

La jornada se desarrolló luego de la negativa del Congreso para debatir la Jurisdicción Agraria, decisión que llevó a las organizaciones campesinas a ingresar al recinto legislativo para solicitar apoyo a los congresistas. El encuentro reunió a liderazgos rurales y parlamentarios de varias bancadas interesados en abrir un diálogo nacional sobre el papel del campesinado en el desarrollo y la soberanía alimentaria.

“Con esta consulta queremos que se vean reflejados nuestros derechos de una manera real, contundente y precisa. Que no haya más campesinos muertos por el derecho a la tierra. Sabemos que los campesinos somos los que sostenemos el país”, afirmó Kathia Arias, lideresa del Atlántico.

A la iniciativa se sumaron representantes como Gildardo Silva Molina, Tamara Argote Calderón, William Ferney Aljure, Jorge Bastidas y Alejandro Toro, además de las senadoras Aida Avella y Sandra Ramírez. Con su firma expresaron respaldo a que la consulta avance y llegue a las urnas.

Para el senador Julián Gallo, del partido Comunas, la falta de avances legislativos relacionados con el campo responde a que “por años el Congreso ha estado conformado por terratenientes y latifundistas que no han permitido que prosperen las reformas dirigidas a enfrentar el acaparamiento y la concentración de la tierra”.

La senadora Aida Avella también intervino durante el encuentro. “He aprendido mucho con los campesinos de este país, lo he dicho en las plenarias del Congreso. Hoy les quiero agradecer por cuidar y defender los páramos, ríos, ciénagas, playones y humedales”, señaló.

La Consulta Campesina, impulsada desde las bases rurales, busca que la ciudadanía pueda decidir sobre temas como el acceso a la tierra, la producción nacional y el reconocimiento del campesinado como actor clave en la construcción de paz.

La jornada, denominada “Alianza por la Consulta Campesina Ya”, marcó un nuevo momento dentro de la movilización social que pretende ubicar al campo en el centro de la discusión pública. Durante el encuentro, organizaciones y congresistas coincidieron en la necesidad de fortalecer una agenda agraria participativa.

“Los campesinos tomamos la iniciativa de salir y demostrarle a Colombia que sí podemos hacer una Reforma Agraria y una Consulta Campesina. Hoy, ante los congresistas lo hicimos realidad, y estamos recolectando firmas para seguir siendo escuchados”, expresó Luisa Fernanda Montaño, lideresa del Magdalena Medio.

El encuentro cerró con un llamado a consolidar una alianza entre organizaciones campesinas, Congreso y sociedad civil para que la Consulta Campesina avance como ejercicio de participación popular y permita abrir una discusión nacional sobre el futuro del campo.


Daniel Quintero

Registraduría negó definitivamente a Daniel Quintero la posibilidad de ser candidato presidencial por firmas

El dirigente político confirmó que presentará una tutela para que se le permita ser aspirante en el 2026.
La colectividad del Pacto Histórico aseguró ante la Registraduría que Daniel Quintero no es militante ni afiliado a ninguno de los partidos que integran la coalición.



¿Qué impuestos llegarían a los colombianos con la propuesta de la nueva reforma tributaria?

El Gobierno adelanta una nueva propuesta para su ley de financiamiento con 10 billones de pesos menos que el proyecto original.

¿Quienes son los conjueces del CNE que definirán si se sanciona la campaña de Petro?

Los abogados Majer Nayi Abushihab y Jorge Iván acuña tendrán que resolver la votación.

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés