Consejo de Estado mantuvo investidura de Iván Duque

En primera instancia se consideró que no existieron pruebas que sustentaran ausentismo.
ivanduquecolprensalafm.jpg
Iván Duque / Colprensa.

En una decisión de primera instancia, una sala especial del Consejo de Estado decidió mantener la investidura del senador y candidato presidencial Ivan Duque, la cual había sido demandada por supuesto ausentismo.

Tras analizar el proceso, el alto tribunal consideró que no hubo pruebas contundentes que determinaran la supuesta inasistencia del congresista a más de seis sesiones, donde se votaron actos legislativos y de ley relacionados a la implementación del proceso de paz.

La sala tuvo en cuenta los argumentos de la Procuraduría, que explicó en audiencia pública que Duque no podría ser sancionado debido a que sus comportamientos en el Congreso hacían parte de unas reglas que impuso su bancada bipartidista que era no votar los proyectos de ley y actos legislativos del proceso de paz.

"Los partidos políticos cuentan con organización interna y para ellos disponen instrumentos encaminados a mantener la disciplina (...) Duque cumplió las reglas de su bancada", señaló.

Agrega que el Consejo de Estado no puede desconocer las reglas de los partidos y tampoco las decisiones y opiniones de la oposición al Gobierno de turno. "No se puede llegar al extremo de censurar las opiniones de los partidos (...) se deben aceptar las conductas que constituyen la oposición".


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.