Congreso rechaza incrementos en precios del gas en la Costa Caribe

En el legislativo aseguran que el Gobierno está abusando de los consumidores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El senador del Partido Liberal, Mario Fernández Alcocer, criticó duramente al Gobierno Nacional por el aumento en los precios del gas Natural, industrial y residencial de la costa Caribe.

El legislador dijo que el Ministerio de Minas y la Comisión de Regulación de Energía se están equivocando con las medidas que han tomado.

"Al analizar las medidas tomadas por estas instituciones, vemos que son completamente indiferentes e indolentes con el consumidor final, que es en quien repercuten todos los efectos, y que se reflejan principalmente en una mayor carga económica al momento de pagar la prestación de este servicio", expresó el congresista.

Lea también: "Gobierno: hay reservas suficientes de gas natural al menos hasta 2023"

Según el legislador, el único comercializador en la costa Caribe que se beneficiaría es Surtigas, ya que opera en más de 120 poblaciones de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Magdalena, lo que la convierte en la distribuidora y comercializadora de gas natural con mayor área geográfica atendida en el territorio nacional.

Agregó que los aumentos que se han hecho en las tarifas equivalen a un 42 y 55 % en los usuarios regulados y no regulados, por lo que la bancada de congresistas de la Costa Caribe está inconforme con el Gobierno.

Lea también: "Demanda de gas natural crecerá cerca de 40 por ciento en los próximos veinte años"

Finalmente, el senador Fernández Alcocer, invitó a las dos entidades encargadas de regular el precio, tomar en cuenta la solicitud que han hecho los congresistas, empresarios, comercializadores de la Costa Caribe y agrupaciones gremiales, la cual consiste en que al aplicar la nueva fórmula que se encuentra en la Resolución 105 de 2015 de la CREG, se le dé mayor peso al componente del precio del petróleo WTI, que a los otros dos: el IPP de Estados Unidos y la polémica fórmula de la Resolución 089 de 2013, ya que al darle mayor “peso” al valor del petróleo WTI, según los expertos, el precio del Gas Natural podría bajar hasta en un 20 %, lo que sería un factor importantísimo para así tener una mayor competitividad en la región.


Temas relacionados

Gas
Álvaro Uribe

Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.
Álvaro Uribe



Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.

Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano