Opiniones divididas en el Congreso por renuncia del ministro de Defensa

Guillermo Botero renunció luego de que la mayoría de partidos decidiera apoyar la moción de censura en su contra.
Ministro de Defensa, Guillermo Botero
Ministro de Defensa, Guillermo Botero, acompañado del general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares. Crédito: Colprensa

La renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, luego de que su permanencia en el cargo se viera amenazada por una inminente moción de censura, generó todo tipo de reacciones en el Congreso de la República.

La mayoría celebró la decisión del funcionario del Gobierno, pero otros lamentaron que se hubiera tenido que ir por cuenta de una operación militar que, según ellos, estuvo ajustada al Derecho Internacional Humanitario.

El senador Roy Barreras dijo que la dimisión es una oportunidad para que el presidente busque un acuerdo con los partidos que permita retomar el rumbo del país.

Lea también: Duque designa al general Luis Navarro como ministro de Defensa encargado

Es la primera vez que el Congreso se empodera y hace un fuerte llamado de atención al Gobierno diciendo que hay que reconducir la agenda nacional, porque los colombianos no sienten que haya agenda. Pero no puede quedar allí, es necesario que el presidente convoque ese acuerdo sobre los temas para evitar un estallido social, se necesita una agenda del país que resuelva los problemas de los ciudadanos”, señaló.

El presidente del Senado, Lidio García, dijo que si el ministro ni hubiera dado un paso al costado, habría sido retirado a la fuerza del cargo por las mayorías en el Congreso de la República.

“Qué bueno que haya renunciado el ministro de Defensa. Me parece inconcebible que los colombianos nos hubiéramos enterado de una masacre con niños, a través de un debate en el Senado, eso no tiene razón de ser y es faltarle al país. Si la renuncia no se hubiera dado, el miércoles se hubiera hecho efectiva la moción de censura”, indicó.

Lea también: ¿De qué me hablas, viejo?: Duque a periodista al ser cuestionado por bombardeo

El senador Armando Benedetti celebró esta noticia y afirmó que pese a la renuncia de Botero, el Congreso debe seguir adelante con la moción de censura, cuya votación se tiene prevista para el próximo miércoles.

La renuncia del ministro de Defensa es un hecho minúsculo, es un hecho menor, no le quita ninguna gravedad a su mala gestión y a lo del asesinato de ocho menores de edad. La moción de censura sigue adelante, se votará el miércoles porque así el ministro renuncie, la Constitución dice que se debe seguir con ella”, manifestó.

El senador conservador Juan Diego Gómez, que fue uno de los congresistas de la coalición de Gobierno que pidió la renuncia de Botero, considera que fue una decisión sensata de parte del funcionario. “Entendió el mensaje del país, su salida ayuda al presidente, su ejemplo lo deberían seguir otras carteras. La sensatez se impone”, escribió Gómez.

El senador José Luis Pérez, de Cambio Radical, dijo que el presidente Iván Duque debe aprovechar esta oportunidad para replantear la política de seguridad.

“Es oportuna la renuncia del ministro, tenía la agenda agotada, es sabido por la opinión pública que la mayoría de los partidos iba a votar favorablemente la moción de censura. Creo que es prudente su renuncia y creo que es una oportunidad del Gobierno para replantear en el sector Defensa de que en Colombia no puede ser más grande el territorio que el Estado, como ocurre en el Cauca”, indicó.

El senador Santiago Valencia, del Centro Democrático, lamentó que el ministro Botero, al que califica como un hombre honorable e íntegro, haya decidido apartarse del cargo.

Consulte aquí: Duque designa al general Luis Navarro como ministro de Defensa encargado

Lamento mucho que intenten mancillar su nombre. Sin embargo, era difícil en esta situación política mantener una postura diferente y esperamos que el Gobierno tome una buena decisión con un buen sucesor que mantenga esa misma línea de mejoramiento de la seguridad”, dijo.

La senadora María del Rosario Guerra considera que fue una decisión valiente del ministro Guillermo Botero, pero no ocultó su tristeza por esta decisión que deja por fuera del Gobierno a “un hombre honesto, trabajador y respetable”.

Él de manera gallarda, para no afectar en este momento tan difícil al Gobierno, ha tomado esta decisión, nuestro apoyo y respaldo, lo lamentamos, pero esperamos que el presidente de la República tome la decisión que mejor considere”, manifestó.

La votación de la moción de censura en contra del ministro Guillermo Botero sigue en pie por ahora y se espera que en las próximas horas haya una decisión al respecto.


Gustavo Petro

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.
Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica



Petro acusa a Dilian Francisca Toro de romper la Convención Americana de DD. HH. tras suspensión de Julián López

Petro avaló que López acuda a instancias internacionales para proteger sus derechos políticos.

Congresista denunció ante la Fiscalía y Procuraduría a alcalde de Santa Marta: están en juego 2.200 millones

Una pelea política entre la Gobernación y la Alcaldía podría afectar a más de 200.000 personas.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández