Congreso lanzó alerta por pacientes con enfermedades graves: ¿Se quedarán sin tratamiento?

Pacientes de enfermedades como cáncer o diabetes corren el riesgo de no ser atendidos.
Congreso de la República
La Comisión de Ética del Senado rechaza recusaciones para la elección del procurador general de la Nación. Senadores podrán continuar revisión de hojas de vida. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República se prendieron las alarmas por cuenta de la falta de recursos para atender a los pacientes que padecen enfermedades graves, como el cáncer, algunos tipos de diabetes o las que se conocen como enfermedades huérfanas.

Un derecho de petición que fue contestado por el Ministerio de Hacienda al representante Andrés Forero, señala que en este momento no hay recursos para desembolsar los presupuestos máximos, que son los que se utilizan para cubrir los tratamientos de este tipo de enfermedades en el país.

Le puede interesar: Oposición refuta a Petro y alerta sobre posible apagón en Colombia

El documento advierte que “eventualmente”, dichos recursos que ascienden a alrededor de dos billones de pesos, serían girados a las EPS e IPS solo hasta el mes de diciembre, lo cual tiene en vilo la atención de estas personas prácticamente en lo que resta del 2024.

“En línea con lo anterior, en referencia con el flujo de recursos destinados para pagar presupuestos máximos, estos podrían eventualmente ser programados para el último mes de la presente vigencia fiscal, dependiendo del comportamiento del recaudo de los recursos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación”, indica el documento.

El Ministerio de Hacienda asegura que los recursos para atender los planes de salud ya fueron entregados al Ministerio de Salud, para que disponga de los mismos.

“Es preciso aclarar que los recursos para atender los planes obligatorios de salud han sido asignados mensualmente y oportunamente al Ministerio de Salud, el que, en cumplimiento de lo previsto por el artículo 110 del Decreto 111 de 19962 , atinente a la facultad de ejecutar, comprometer y ordenar el gasto en desarrollo de las apropiaciones incorporadas en su respectiva sección presupuestal, proponga los trasladados presupuestales que considere apropiados para garantizar la disponibilidad de recursos”, se lee.

La razón por la cual no se pueden girar los recursos de los presupuestos máximos es debido a la crisis que hay en el país por falta de recaudo, lo que ha llevado a hacer recortes presupuestales.

“Por lo anterior, la asignación de recursos para pagar presupuestos máximos, se efectuará una vez los ingresos de la Nación muestren un comportamiento adecuado que permita la asignación de estos en los términos del artículo 153 de la Ley 2294 de 20233”, finalizó el Ministerio.

Vea también: Petro anuncia medidas para modificar sistema de tarifas eléctricas en Colombia

Ante esta situación, las alarmas están encendidas en el Congreso de la República. El representante Forero aseguró que el Gobierno podría estar condenando a la muerte a los pacientes de alto costo.

“De manera irresponsable el Gobierno Nacional está poniendo en riesgo la vida de los pacientes de enfermedades de alto costo (…) Son cerca de dos billones de pesos fundamentales para poder atender a estas personas que tienen enfermedades huérfanas o crónicas graves”, indicó.

Es criminal que mientras este Gobierno se está gastando la plata de los colombianos en los lujos de la primera dama, en derroche burocrático, esté poniendo en riesgo la vida de tantos colombinos”, añadió.

Esta información se conoce en momentos en que el Gobierno tiene previsto radicar en el Congreso un nuevo proyecto de reforma a la salud.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.