Petro anuncia medidas para modificar sistema de tarifas eléctricas en Colombia

Gustavo Petro manifestó la necesidad de cambiar la regulación en la que las empresas fijan los precios de la energía eléctrica.
Gustavo Petro
Los banqueros propusieron destinar 50 billones de pesos para sectores priorizados. Las partes se volverán a reunir la próxima. Crédito: Presidencia de la República

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que su gobierno tiene como objetivo transformar el modelo energético del país con el fin de reducir las tarifas de energía eléctrica y asegurar que sean justas para todos los colombianos. Durante su alocución, realizada en el barrio La María de Cartagena, Petro expuso la necesidad de cambiar la regulación actual que permite a las empresas fijar precios de energía sin control estatal, lo que, según él, conduce a especulaciones y afecta negativamente a los ciudadanos.

Petro destacó que Colombia es el único país en América Latina donde las tarifas de energía no están reguladas por el Estado, lo que permite a las empresas fijar los precios según el mercado. “Esto solo ocurre aquí en Colombia, debido a regulaciones que favorecen a las grandes compañías y no a la gente, como ordena la Constitución”, afirmó el mandatario. Además, señaló que cinco empresas controlan el 70% de la generación de energía en el país, lo que a su juicio crea un monopolio que permite a unas pocas compañías establecer precios que benefician sus propios intereses a expensas de la población.

Le puede interesar: Murillo arremete a Santos y Uribe por la postura de Colombia ante el fraude electoral en Venezuela

El presidente subrayó que la actual fórmula tarifaria está diseñada para favorecer a los generadores de energía y perjudicar a los colombianos. “Esto es lo que llaman los técnicos, la fórmula tarifaria, una fórmula matemática, cuyas matemáticas están hechas para favorecer a los pocos que generan energía y para perjudicar a 55 millones de colombianos y colombianas", indicó Petro. Frente a esta situación, manifestó la necesidad de replantear la fórmula tarifaria y la regulación vigente para evitar que las empresas establezcan precios que perjudiquen el desarrollo industrial del país y afecten el bolsillo de los colombianos.

Petro señaló que su gobierno ha encontrado obstáculos en su intento de cambiar esta situación, como la declaración de irregularidad en los nombramientos de las personas que su administración ha propuesto para representar los intereses del pueblo en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). No obstante, fue enfático al decir que continuarán insistiendo hasta lograr un cambio en la fórmula tarifaria.

El presidente también destacó la importancia de avanzar hacia un sistema energético basado en fuentes limpias y renovables, como el sol, el agua y el viento, lo que podría reducir significativamente las tarifas de energía en el futuro.

“Disminuyen las tarifas a medida que pasa el tiempo", subrayó Petro, quien además invitó a la ciudadanía a unirse al programa de 'Comunidades Energéticas', promovido por su gobierno.

Este programa busca que las comunidades se asocien para construir y ser dueñas de generadores de energías limpias, alimentados por recursos renovables, como los paneles solares en los techos de los hogares.

Vea también: "Fue un error": Cámara de Representantes aclara situación con correos de Francia Márquez

Finalmente, Petro reiteró su compromiso de seguir avanzando en la “Transición Energética Justa” y aseguró que su gobierno continuará trabajando para transformar el sistema energético de Colombia, a pesar de los desafíos y obstáculos que puedan surgir.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.