Congreso estudiará fallo sobre Curules de Paz y no descarta impugnación

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, remitió a la oficina jurídica del Senado el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordena revivir las 16 Circunscripciones Especiales de Paz.
eb494dda-3df4-467c-ab55-8fb7e2a922be.jpg
Efraín Cepeda / Colprensa

Cepeda dijo que estudiarán la decisión y se tomarán los términos establecidos por la ley que incluso les da la posibilidad de impugnar la decisión judicial.

(Lea aquí: Tribunal ordena al Congreso enviar a promulgación las Circunscripciones de Paz)

“La misma providencia nos da tres días para impugnar si lo consideramos necesario y es que en 26 años que llevo en el Senado de la República, es la primera vez que un juez cambia la decisión tomada por el notario que es el secretario general”, señaló.

Cepeda afirmó que es inaudito que un juez de la República insista en que un proyecto sí se aprobó, cuando el Congreso certificó todo lo contrario.

“Nosotros hemos expresado una postura que vamos a analizar y que está encaminada no solo a que no fue aprobado, sino que no fue apelado y el proyecto fue archivado. De manera que eso tendrán que estudiarlo los abogados y tomaremos una decisión de fondo”, indicó.

Sin embargo, aseguró que aunque respeta las determinaciones judiciales, causan sorpresa porque interfieren en las funciones legislativas.

Gobierno pide no rehuir fallo sobre las curules de paz

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que con este ya son tres los fallos judiciales que les dan la razón sobre la aprobación de las 16 Circunscripciones Especiales de Paz.

Rivera espera que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, no eluda esta determinación del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

“Yo tengo el mayor respeto y afecto por el presidente del Congreso, pero creo que ya no puede rehuir los fallos judiciales, este es un fallo del Tribunal de Cundinamarca en virtud de una acción de cumplimiento y lo que ordena es cumplir unos artículos del reglamento del Congreso y enviar el proyecto de acto legislativo a la Presidencia de la República para que podamos promulgarlo y pueda entrar en vigencia de manera inmediata”, manifestó.

El ministro del Interior dijo que el Gobierno está listo para recibir del Congreso el texto que crea estas nuevas curules para las víctimas, pese a que ya se encuentran en receso legislativo.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.