Breadcrumb node

Congreso definirá la ponencia del presupuesto 2026 este miércoles en medio de múltiples proposiciones

Este miércoles el Congreso conocerá la ponencia del presupuesto 2026, con tres propuestas distintas sobre el monto definitivo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 19:31
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Las comisiones económicas del Congreso y el Gobierno nacional siguen discutiendo el monto del Presupuesto General de la Nación para 2026. Los legisladores confirmaron que este miércoles 10 de septiembre se conocerá la ponencia con la cifra definitiva, en medio de propuestas que van desde mantener el valor presentado por el Ejecutivo hasta recortarlo de manera significativa.

El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, William Castellanos, explicó que el debate busca un consenso con bases financieras sólidas. “Lleguemos a un acuerdo basado en unos supuestos financieros que permitan que sea lo más real posible, con fuentes acertadas para financiar el presupuesto de 2026”, señaló.

Lea: Fueron liberados los 45 soldados que habían secuestrados en El Tambo (Cauca)

Castellanos afirmó que hay ambiente para reducir la cifra de 557 billones planteada por el Gobierno. “La gran mayoría de los congresistas estamos de acuerdo con que se reduzca el monto del presupuesto general de la Nación”, dijo. Además, advirtió que ya se han radicado proposiciones para eliminar artículos de la ley de financiamiento, lo cual tendría un efecto directo en la reducción del monto final.

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico Sonia Bernal sostuvo que aún no hay una cifra alternativa definida, pero se espera que la ponencia esté lista esta semana. “Antes del 15 debemos tener ya la ponencia, una ponencia que se espera sea consensuada”, apuntó.

A la discusión se sumó la representante Olga Lucía, quien detalló los escenarios que están sobre la mesa: “El primer escenario es aprobar los 556,9 billones de pesos, tal como lo propuso el Gobierno. Otro es reducirle 39,5 billones, como sugirió en su momento la CARF. Y una tercera proposición ya radicada es fijar el monto en 550 billones, es decir, 6 billones menos de lo planteado por el Gobierno, quitando además de la ley de financiamiento el artículo sobre IVA a combustibles”.

Puede leer: No tuve nada que ver con el caso de los carrotanques: Martha Peralta tras testimonio de Sneyder Pinilla

La congresista advirtió que, de aprobarse un recorte, deberá definirse de dónde saldrán los ajustes. “En el mejor de los casos, 550 billones implica reducir 6 billones de pesos al presupuesto radicado, y eso tendría que salir de funcionamiento, no de inversión”, afirmó.

Olga Lucía también insistió en que dentro de la ley de financiamiento deben revisarse estímulos tributarios y temas sensibles como los impuestos a la gasolina y el ACPM, así como mecanismos para aliviar las deudas de empresas y personas frente a multas, sanciones e intereses.

La decisión final se conocerá en los próximos días, pero los congresistas coinciden en que el miércoles será clave para definir el monto y avanzar en la aprobación del presupuesto 2026.

Fuente:
Sistema Integrado de información