Breadcrumb node

Congreso cree que se avecina una Constituyente para reformar la justicia

En el legislativo hubo malestar por la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el tribunal de aforados que estaba dentro de la reforma de equilibrio de poderes.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 14, 2016 - 15:51

En el Congreso de la República no cayó bien la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el tribunal de aforados lo que genera que la Comisión de Acusación siga con vida y lleve los procesos en contra de altos funcionarios del Estado.


 


Para el presidente del Partido de La U, Armando Benedetti, es una lástima que la Corte haya emitido ese fallo porque demuestra que se requiere una Constituyente en Colombia lo más pronto posible.


 


"Esto no era una reforma a la justicia, sencillamente se quería acabar con la inoperancia de la Comisión de Acusación, pero están sacando fallos a favor de ellos porque no tendrán jueces. Lo único que están logrando es que se abra el camino para una Asamblea Nacional Constituyente por sus decisiones. Hay que hacer una gran reforma a la justicia".


 


Para el presidente del Congreso Luis Fernando Velasco, las decisiones de la Corte Constitucional se deben acatar y respetar, pero se declaró en contra de esa determinación que tomaron.


 


"Los fallos aunque no se compartan se deben respetar, me preocupa el efecto del fallo porque tenemos un sistema que hace inviable juzgarlos, eso es lo peor para una democracia. Si el Congreso no puede tocar el tema del juzgamiento de los altos funcionarios del Estado porque habría sustitución de la Constitución, por esa visión debe haber una Constituyente que permita reformar la justicia".


 


La senadora Viviane Morales del Partido Liberal, calificó como lamentable la decisión de los magistrados y señaló que lo único que quieren es quedarse sin investigadores porque saben que en la Comisión de Acusación los procesos jamás avanzan.


 


"Los colombianos tenemos que enfrentar ese poder que la Corte Constitucional tiene. La Corte está yendo mucho más allá de sus competencias  porque no quieren que alguien los investigue.La reforma se hizo para que hubiera una entidad en donde acudieran los magistrados y el fiscal, es ilógico lo que pasó, esa es una Corte Constituyente y hacen las cosas a su manera".


 


Los congresistas coincidieron en que es lamentable que la Corte Constitucional no actúe así de rápido para estudiar el plebiscito para la paz.

Fuente:
Sistema Integrado Digital