Congreso aprobó presupuesto para 2016

El monto del presupuesto pasó a sanción presidencial.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Congreso de la República aprobó el presupuesto de la nación para 2016 por 215.9 billones de pesos, que incluye una baja de los ingreso por la disminución de los precios los del petróleo, informó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

"Hemos logrado que se apruebe un Presupuesto que va a permitir que Colombia asimile el fin del auge minero-energético".

"En 2016 las rentas que vamos a recibir del sector petrolero serán mínimas. En 2013 recibimos el 3% de nuestro PIB en ingresos fiscales provenientes del petróleo. Para el año entrante eso no va a estar presente", dijo Cárdenas ante los legisladores.

El presupuesto de 215,9 billones de pesos, fue aprobado por la plenaria de la Cámara por 102 votos a favor y 19 en contra, mientras que en el Senado fue avalado con 47 votos a favor y 19 en contra.

El ministro resaltó que los sectores que más ingresos recibirán serán los de transporte, salud, trabajo y educación, al tiempo que se contempla una drástica reducción de 2,4 billones de pesos en los gastos de funcionamiento del Estado.

Cárdenas agregó que parte de los recursos se destinarán a la creación de una reserva cuya ejecución estará condicionada al cumplimiento de las metas del Gobierno en materia de ingresos.

"La austeridad en funcionamiento nos permite dos objetivos: incrementar la inversión rural y social, al tiempo que se constituye una provisión para protegernos de la volatilidad internacional que puede impactar los ingresos fiscales", dijo el ministro.

El proyecto aprobado pasará a la firma del presidente Juan Manuel Santos, último paso para convertirse en ley de la república.

Colombia es el cuarto productor petrolero de América Latina, después de Venezuela, México y Brasil, y en 2014 cerró con una producción promedio de 988.100 barriles diarios de crudo

Daniel Quintero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, habló del proceso con Daniel Quintero y aclaró si tendrá aspiraciones políticas.
La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”
Ver



Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad