Congreso aprobó en último debate la Jurisdicción Especial Agraria

Solo le resta su aprobación en la conciliación para que el acto legislativo pase a promulgación.
Así estaba la plenaria del Senado en el debate a Alberto Carrasquilla
Así estaba la plenaria del Senado en el debate a Alberto Carrasquilla Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado aprobó en último debate la reforma constitucional que crea una nueva Jurisdicción Agraria en el país para resolver los conflictos sobre la tierra que se han presentado en el país.

Los ministros de Interior, Luis Fernando Velasco y de Justicia, Néstor Osuna, celebraron la aprobación de este acto legislativo y señalaron que se trata de una decisión histórica en favor de los campesinos que toda la vida han luchado por hacer valer sus derechos como poseedores y trabajadores de la tierra en Colombia.

“Nosotros creemos que buena parte del conflicto colombiano tiene que ver con la tierra, teníamos que hacer unas tareas específicas en restitución de tierras y reforma agraria, pero faltaba esa patica que es que los hombres del campo cuando tengan un conflicto de tierra, se le resuelva rápidamente por el Estado quien tienen la razón y si dejamos esos problemas sin resolver, es violencia que va a nacer”, indicó Velasco.

Lea también: Lo que se sabe de dinosaurio que irrumpió sesión del Congreso

El ministro Osuna aclaró que luego de haber suscrito un acuerdo con los presidentes de los altos tribunales, el proyecto no incluyó la creación de una nueva corte, lo que quiere decir que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado seguirán siendo los órganos de cierre para estos casos.

“Celebramos que haya habido un consenso entre los partidos de gobierno, de oposición y las altas cortes y fruto de ese consenso se desistió de la creación de una corte agraria y se mantiene como órgano de cierre la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y en lo propio el Consejo de Estado”, explicó el ministro Osuna.

A esta reforma constitucional tan solo le falta ser aprobada en conciliación en las plenarias de Senado y Cámara y posteriormente pasará a la Presidencia de la República para ser promulgada y que pueda entrar en vigencia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.