Congreso apoya que países vecinos no sean parte de misión de verificación

Gobierno y Farc anunciaron que la ONU creará una comisión de verificación de cese el fuego y a dejación de armas por parte de la guerrilla.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que la ONU confirmara que ha recibido la petición de Colombia para organizar una misión que verifique el alto el fuego definitivo con las Farc y que está dispuesta a apoyar ese acuerdo, varios congresistas se pronunciaron al respecto de los países que podrían integrar la misma.

"Puedo confirmar la recepción de una carta sobre este asunto. Sin duda damos la bienvenida al progreso logrado entre el Gobierno de Colombia y las Farc y estamos tratando de apoyar el acuerdo", dijo el portavoz Farhan Haq, preguntado en una conferencia de prensa.

Para el senador del Partido de la U Mauricio Lizcano lo importante más que los nombres es que haya un equilibrio ideológico entre los países, ya que en la CELAC hay naciones de diferentes ideologías como Argentina que es centro derecha, y Cuba que es de izquierda.

“Lo que se necesita es confianza y tal vez habrá una combinación de países como Cuba, Argentina y seguramente otros centro americanos y lo importante es que esos países que sean escogidos tienen que tener la voluntad política y enviar sus mejores hombres para garantizar su trabajo en campo, porque la real garantía es la ONU y el Consejo de Seguridad”, señaló el senador.

Asimismo, hizo referencia a los países vecinos quienes quedaron excluidos del acuerdo: “eso tiene mucho sentido, primero porque por supuesto pueden tener interés sobre la soberanía nacional; además porque las armas se podrían esconder en países vecinos, entonces no generaría ninguna independencia”

Entre tanto, la representante a la Cámara por la Alianza Verde y observadora de la misión tripartita para el cese bilateral y el desarme de la CELAC, Ángela María Robledo, fue enfática en resaltar que es ideal que dentro de la misión no hayan países vecinos porque hay interés y las fronteras colombianas son zonas de conflicto.

“Creería que sería muy importante que se buscara un apoyo de un país como El Salvador, que tuvo su proceso exitoso de negociación y de cese bilateral y una reconfiguración de las Fuerzas Militares"

"También me parece interesante que un país como Uruguay también pueda acompañarnos en esa tarea, quizá Chile que ha sido un país acompañante, podría ser acompañante, pero son sugerencias,lo más importante es que los países que queden se comprometan”, resaltó la representante.

Por su parte, la representante a la Cámara por el Partido Liberal. Clara Rojas, aseguró que espera que esta sea una decisión que tome de manera autónoma la ONU; sin embargo, resaltó que sería bueno tener países de diferentes continentes.

“Creo que serían de diferentes continentes empezando por la Unión Europea, que es uno de los grupos de países que más han estado interesados en apoyar este proceso de paz. Creo que le daría transparencia y oxigenación de los países que han venido acompañando el proceso que entren otros. Quizá países como Corea, Japón que tengan algún interés en que puedan lograr esta transparencia y que también tengan la capacidad económica para asumir los gastos y que verifique el alto el fuego bilateral y definitivo con las Farc, puntualizó.


Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología