Aprueban en primer debate proyecto que acabaría con los ‘caballos cocheros’ en Cartagena

La senadora ponente Ana María Castañeda explicó que esta práctica está poniendo en riesgo la vida de estos animales.
Caballos cocheros
Crédito: Extraídas de las redes de la Asociación Cartagenera de Cocheros

En el Congreso de la República está avanzando un proyecto de ley que tiene como propósito implementar medidas especiales de protección para los animales, a través de la prohibición definitiva del uso de los mismos para los vehículos de tracción turística.

La Comisión Sexta del Senado aprobó la iniciativa en primer debate, que en la práctica acaba con los famosos ‘cocheros’ de la ciudad de Cartagena.

La senadora ponente Ana María Castañeda explicó que esta práctica está poniendo en riesgo la vida de estos animales y así quedó evidenciado en el informe que presentó la Procuraduría con 82 historias clínicas de caballos cocheros que se han visto afectados por cuenta de esta práctica.

“Según las historias clínicas, 29 de estos caballos no contaban con microchip de identificación, algunos caballos tenían un peso inferior al establecido, varios de estos animales registraron temperaturas superiores a 38 grados, ocho caballos registraron frecuencia cardiaca superior al valor de la referencia”, reveló.

El proyecto de ley también contempla que se debe crear un plan de adaptación laboral y de reconvención productiva para las familias que devengan su sustento de este tipo de prácticas.

La idea es diseñar un mecanismo que les permita sustituir estos animales por nuevas herramientas de trabajo y transporte, que sean más modernas y completas.

Dijo que convocará una audiencia pública en la ciudad heroica para escuchar a las personas que viven de esta práctica y se conformará una mesa de trabajo encaminada a buscar soluciones una vez quede en firme la prohibición.

Los congresistas que votaron favorablemente este proyecto de ley afirmaron que el mismo tiene un doble propósito, que es proteger a estos animales y seguir garantizando el sustento de quienes desarrollan estas actividades.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual