Con o sin reserva Van der Hammen, nosotros estamos haciendo un proyecto divino: Peñalosa

El alcalde de Bogotá se referirá a los asuntos más coyunturales de Bogotá, a su revocatoria, y a otros temas de connotación nacional.
Peñalosa-5.jpg
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá / LA FM

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa estuvo en LA FM para tratar varios temas en torno a la capital del país.

En cuanto al tema de la revocatoria que se adelanta en su contra, Peñalosa aseguró que si bien es cierto afronta este proceso, más importante es que está cumpliendo al pie de la letra con su plan de desarrollo, encaminado hacia su "Bogotá Mejor".

Así mismo, habló de la seguridad de la capital, que por estos días ha estado en jaque con atentados terroristas.

Tenemos una secretaria de seguridad que trabaja todos los días. Además reforzamos la seguridad con cámaras, Bogotá solo tenía 302 cámaras de seguridad, en Ciudad Bolívar solo había dos y todo eso va cambiar, estamos haciendo una ciudad inimaginable”.

En cuanto a las recientes capturas de 11 personas que serían responsables de los atentados en la capital, el burgomaestre aseguró confiar plenamente en la rigurosidad de las acciones que adelanta la policía y la Fiscalía.

“Estoy tranquilo confío plenamente en las actuaciones de la Policía y la Fiscalía. No se pudo evitar el atentado porque hay que tener las pruebas suficientes para responsabilizar a alguien de los hechos”.

En materia de los cambios en infraestructura que la ciudad tendrá en los próximos años, el alcalde destacó la ampliación de vías y la construcción colegios nuevos. “Habrá ampliación de vías, troncales de Transmilenio, 30 colegios nuevos para los niños, nuevos parques, canchas sintéticas”.

A su vez explicó las estrategias que adelanta la administración distrital para obtener el presupuesto necesario y así financiar las obras, “se suspendió la venta de la ETB, que esperemos que continúe y siga adelante. Yo no puede decirle a un niño o a una familia: no, dejamos de hacer un colegio o tendrá colegio en 30 0 20 años porque preferimos guardar o darle importancia a unas acciones de una empresa que no es rentable”.

Así mismo aseguró que el proyecto de valorización se volver a presentar en el Concejo de la capital a fin de año o principios de 2018.

A propósito de las grandes construcciones y urbanización el mandatario capitalino habló de la reserva forestal Thomas van der Hammen.

“En estos meses presentaremos a la CAR la propuesta para iniciar este proyecto. Vamos hacer 1700 hectáreas de parque público. La ciudad necesita más viviendas, en el el norte hay unas 4000 hectáreas para urbanizar. Con o sin reserva nosotros estamos haciendo un proyecto 'divino' y en dos años podríamos dejar la reserva como un megaparque”.

En movilidad resaltó el proyecto Metro, “todo marcha muy bien. En 2023 el metro podría estar listo, estamos trabajando de la mano del Gobierno Nacional, con el presidente Santos. El metro subterráneo no era viable, este metro que es elevado tiene sus estudios y sobre todo permitirá a a los ciudadanos sentirse libres y tener buena vista”.

Los cambios en el pico y placa para los taxis de la capital también fue tema de conversación, “no podemos tener a todo el mundo contento, hay unos que quieren cambios otros que no. Lo cierto es que en horas y pico y con llovizna no hay taxis y hay mucha demanda, por lo que debemos pensar en el bienestar de la gente”.

Vea aquí la entrevista con Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá

Escuche aquí la entrevista con Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá


...
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, en LA FM / Foto de LA FM
...
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, en LA FM / Foto de LA FM
...
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, en LA FM / Foto de LA FM
...
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, en LA FM / Foto de LA FM
enriquepenalosaLAFM1.jpg
LA FM.

Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.