¿Cómo funciona y qué es la Ley de Jurisdicción Agraria? Ministra explica los detalles

El proyecto de ley de jurisdicción agraria fue aprobado en su primer debate en el Congreso.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó los alcances de la jurisdicción agraria
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó los alcances de la jurisdicción agraria Crédito: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

En un importante avance legislativo, la ley de jurisdicción agraria fue aprobada en su primer debate en el Congreso. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó los alcances y objetivos de esta nueva normativa, que busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos en el campo colombiano.

Lea: Desarrollan herramienta que agiliza los estudios de títulos de propiedad en Colombia

La funcionaria destacó que esa ley reglamenta el Acto Legislativo 03 del 2023, el cual creó la jurisdicción agraria y rural. La ministra afirmó que se han logrado avances significativos en tres aspectos fundamentales:

Lo primero, un conjunto de principios que orientan la actividad judicial para la jurisdicción agraria y rural (...). Unas reglas de competencia para saber qué atienden los jueces agrarios y rurales que son de nivel del circuito y los tribunales agrarios y rurales, y un procedimiento que le va a permitir a los pobladores rurales (...) acceder a un juez con un proceso que tiene términos muy cortos”, indicó.

Sobre las preocupaciones relacionadas con la llamada “expropiación exprés”, la ministra Carvajalino sostuvo que el Gobierno ha cedido en su propuesta, para lograr consensos políticos amplios:

“Hemos logrado construir rutas alternativas que permitan que quienes tenían inquietudes queden tranquilos (...) Hoy podemos decir que se mantienen los procesos agrarios en fase administrativa, unas decisiones que son controvertidas han pasado a fase judicial y tendremos garantías frente a una rama del poder que tiene autonomía e independencia”.

Además, la funcionaria subrayó que dicha ley busca resolver conflictos agrarios de manera pacífica, enfrentando las causas estructurales de la violencia en el campo:

“El tema agrario en Colombia ha sido el origen de muchos de nuestros conflictos políticos y de los conflictos en territorio (...). Este acuerdo de la justicia agraria puede ser el cimiento del gran acuerdo por la reforma agraria para poder transformar esa Colombia inequitativa”.

Lea: Congreso aprueba en primer debate la ley de jurisdicción agraria sin expropiación

En cuanto a los terrenos en disputa por estar en zonas de protección ambiental, la ministra Martha Carvajalino señaló que la ley también aborda los casos con un enfoque ambiental. “Lo agrario y lo ambiental no son cosas opuestas, tienen una apuesta estratégica común (...) Este proyecto de jurisdicción agraria es una respuesta a la crisis climática, a la lucha contra el hambre y a mejorar nuestros sistemas agroalimentarios”.

Finalmente, la funcionaria indicó que están a la espera de definir si el proyecto continuará su trámite en sesiones extraordinarias o en el próximo período legislativo:

“La actividad legislativa cambia todos los días (...). Una vez se finiquiten otros temas de la agenda legislativa, se resolverá si este proyecto va a sesiones extraordinarias o al próximo inicio del período legislativo”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.