Colombia decidió: se cierran las urnas para la consulta anticorrupción

Empieza el conteo de los votos de la histórica jornada electoral.
Colombia acudió a las urnas para decidir sobre la consulta anticorrupción
Colombia acudió a las urnas para decidir sobre la consulta anticorrupción Crédito: Inaldo Pérez

Los colombianos votaron este domingo una consulta que buscaba endurecer el castigo a los políticos y empresas corruptas que contratan con el Estado.

(Lea: Votamos para combatir la corrupción: promotoras de la Consulta)

Unos 36 millones de electores estaban convocados de manera voluntaria a pronunciarse contra la corrupción, cuando todavía no termina el escándalo por la red de sobornos a políticos que extendió la constructora Odebrecht por todos los países de la región.

La iniciativa incluyó siete propuestas que aspiraban a convertirse en mandatos anticorrupción, entre los cuales se destacaba la reducción del salario de los congresistas.

(Lea: ¿En qué consiste la consulta anticorrupción?)

El mecanismo promovido por varios líderes políticos contenía igualmente mandatos que van desde la eliminación del beneficio de casa por cárcel, hasta el embargo de bienes a condenados.

Además, proponía restringir el derecho a la reelección de cargos de votación popular y obligar a los parlamentarios a rendir cuentas y hacer público su patrimonio.

El propósito siempre fue que los colombianos pudieran con su voto ordenar al Congreso de la República que en máximo un año aprobaran las normas o de lo contrario, el Presidente de la República las podría expedir por decreto.

Aunque estaba enfocada principalmente en el castigo a funcionarios públicos, la iniciativa también buscaba transparentar la contratación con el Estado y prohibir que empresas condenadas por sobornos u otras prácticas de corrupción puedan tener tratos con el sector público.

Para su aprobación, la consulta debía reunir al menos 12,1 millones de votos (la tercera parte del censo electoral). Una vez alcanzando el umbral, cada pregunta requería unos seis millones de apoyos para convertirse en mandato.

De acuerdo a una serie de investigaciones, Colombia perdió el 4% del PIB por corrupción entre 1991 y 2011, un promedio de nueve billones de pesos por año.

"Esta es una jornada muy importante, donde hemos votado para expresar nuestro rechazo a la corrupción. No es una causa de color político, ni una causa ideológica, es el compromiso de todo un país", dijo el presidente Iván Duque en la mañana del domingo.

(Lea: Iván Duque: he votado para mostrar rechazo contra la corrupción)

Ahora vienen los minutos decisivos en el conteo de los votos con miras a saber si será realidad o no la consulta anticorrupción.

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano