Colombia citó reunión urgente de la CELAC para abordar despliegue de tropas de EE. UU.
El encuentro será virtual y está programado para las 10 a.m. de este lunes.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que fue convocada una reunión virtual urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para abordar con los cancilleres del bloque la situación del despliegue de tropas y buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe.
“El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política y concertación”, cita la misiva.
De interés: Expresidentes y precandidatos presidenciales criticaron a Petro por el manejo de la política exterior
Igualmente, resalta que uno de los puntos es manifestar “el firme rechazo a cualquier forma de injerencia externa que afecte la estabilidad y la paz en la región, la reafirmación de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y Cooperación y la importancia de fortalecer los canales de diálogo político y concertación regional frente a este contexto de creciente tensión”.
“Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, agrega la misiva.
Más hechos: Corte de EE. UU. frena aranceles de Trump y crece tensión política: AmCham Colombia
También deja claro que la intención es reforzar los canales de diálogo y cooperación, “reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”.
“La Presidencia Pro Témpore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región.”, puntualiza el documento.