Breadcrumb node

Vicepresidenta Francia Márquez llega a Nigeria para fortalecer relaciones diplomáticas

Anteriormente, Márquez Mina se reunió con el primer ministro de Madagascar, Christian Louis Ntsay, para fortalecer la cooperación bilateral.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 30, 2025 - 13:47
Francia Márquez
Vicepresidenta de Colombia fortalece lazos con Nigeria en histórica visita, promoviendo colaboración SurSur en comercio y empoderamiento de la mujer.
Vicepresidencia de Colombia

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, llegó este sábado a Nigeria con el objetivo de profundizar relaciones diplomáticas y comerciales, su última parada antes de cerrar la gira por África, informaron fuentes oficiales.

“Este compromiso histórico fortalecerá los lazos en comercio, agricultura, educación, energía, cultura y empoderamiento de las mujeres, abriendo un nuevo capítulo en la colaboración Sur-Sur”, afirmó la vicepresidenta de Nigeria, Kashim Shettima, en su cuenta de X.

Le puede interesar: Fiscalía confirma que el cuerpo hallado en Fagua, Cundinamarca, corresponde a Valeria Afanador

Esta visita a Nigeria es una de las paradas de la gira de una semana de Márquez Mina por cuatro países africanos, que comenzó el martes pasado e incluyó visitas a Etiopía, Mozambique y Madagascar.

Shettima indicó que Colombia y Nigeria firmarán acuerdos en materia de educación, cultura, comercio, energía y empoderamiento de la mujer.

“Juntos, estamos construyendo puentes y forjando un futuro de prosperidad compartida”, agregó la vicepresidenta nigeriana.

Anteriormente, Márquez Mina se reunió con el primer ministro de Madagascar, Christian Louis Ntsay, para fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países y una agenda conjunta económica, cultural y ambiental.

Le puede interesar: Modificación en la hoja de vida de Juliana Guerrero le abriría paso al viceministerio de la Juventud

La vicepresidenta de Colombia propuso crear una coalición de países africanos con el objetivo de lograr una mayor inclusión y reconocimiento en la agenda de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2025 (COP30), que se celebrará en Brasil.

“La experiencia de la COP16 sobre Diversidad Biológica, realizada en Cali en 2024, es un ejemplo de lo que podemos lograr trabajando juntos. La coalición que proponemos tiene como objetivo dar visibilidad a las demandas de los pueblos africanos en la agenda global, particularmente en la COP30”, afirmó Márquez Mina.

Fuente:
EFE