Breadcrumb node

Gobierno prohíbe exportaciones de carbón a Israel mediante decreto

La decisión responde al aumento de la ofensiva bélica contra el pueblo palestino desde el 18 de marzo de este año.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 30, 2025 - 16:39
Gustavo Petro
Colombia prohíbe exportación de carbón a Israel por ofensiva bélica. Medida busca evitar recursos naturales alimenten máquina de guerra.
Foto Colprensa

El Gobierno de Colombia oficializó la entrada en vigor del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, que establece una prohibición total a las exportaciones de carbón a Israel. La medida fue anunciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con la Cancillería, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía.

¿Por qué Colombia prohibió la exportación de carbón a Israel?

Según el decreto, la decisión responde al aumento de la ofensiva bélica contra el pueblo palestino desde el 18 de marzo de este año. “En ese periodo se ha reportado que 680.000 palestinos han sido desplazados, 5.334 asesinados y 17.839 heridos”, señala la normativa. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 18 de junio de 2025, las cifras ascienden a “55.637 palestinos asesinados y 129.880 heridos”.

Le puede interesar: Fiscalía confirma que el cuerpo hallado en Fagua, Cundinamarca, corresponde a Valeria Afanador

El documento sostiene que la restricción busca evitar que los recursos naturales de Colombia contribuyan a la “máquina de guerra del Estado de Israel”. Además, establece que la medida estará vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia o desaparezcan las condiciones que motivaron la prohibición.

El presidente Gustavo Petro lo ha dicho con claridad, Colombia no permitirá que sus recursos naturales alimenten una máquina de guerra. Desde octubre de 2023 y hasta junio de 2025 ha causado la muerte de más de 55.000 palestinos y ha dejado casi 130.000 heridos, incluyendo miles de niños y niñas”, aseguró la ministra de Comercio Diana Marcela Morales. 

El decreto establece que la prohibición estará vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia, o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la medida.

“Esta medida se fundamenta en tres principios: el respeto a las normas del derecho internacional, la protección de la población civil y la coherencia de Colombia como un actor internacional comprometido con la paz”, concluyó la ministra.

Fuente:
Sistema Integrado de Información