Lo que ya no podrán hacer los uniformados por el cambio en el Código Disciplinario de la Policía Nacional

También falta que se apruebe otra iniciativa para mejorar el sistema de formación y capacitación de los integrantes de la institución.
Nuevos policías para Bogotá
Crédito: Rcn Radio

La reforma al Código Disciplinario de la Policía Nacional, que fue aprobada en último debate en la plenaria del Senado, contiene mecanismos para evitar que se presenten abusos de autoridad, de fuerza y posibles faltas relacionadas con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

En la iniciativa quedó establecido que la institución perderá la facultad de hacer investigaciones internas contra los uniformados que sean denunciados por presuntas violaciones a los derechos humanos. Según lo aprobado, dicha facultad pasará ahora a manos de la Procuraduría.

Lea también: Resultados del censo de 2018 invisibilizan a parte de la población afrocolombiana: afirman en tutela

El ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo que “cualquier violación al Derecho Internacional Humanitario debe ser asumida por la Procuraduría General de la Nación. Esto es una muestra clara de que nuestra Policía Nacional lo que busca es que haya siempre justicia y transparencia”.

“Quien sea culpable de extralimitarse o de irrespetar el uniforme de la patria sea sancionado y además también buscar esa independencia por parte de la Procuraduría General de la Nación en esos casos que son de suma gravedad”, añadió.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, por su parte indicó que “cada vez que ocurra un hecho de derechos humanos vamos a informarle a la Procuraduría para que definan si toman el caso, esperamos que siempre sea así cuando haya comprometida alguna presunta violación de un derecho humano que pueda relacionar a un miembro de la Policía Nacional”.

El oficial también explicó que esta reforma crea una nueva figura dentro de la institución, que será un ‘inspector para la protesta social’, el cual estará encargado de vigilar que no haya irregularidades en el marco de las manifestaciones sociales.

“Varios cuerpos policiales en Europa y Estados Unidos tienen esa figura de control interno o de inspección para la manifestación pública y pacífica, para el empleo de las capacidades especiales cuando hay disturbios. Esta figura va a ser específica para cuando hay una denuncia o se cometió presuntamente algún hecho contrario a la manifestación para que actúe de manera inmediata y con poder específico frente a un posible acto que haya cometido un policía”, sostuvo.

Consulte aquí: Luego de conocerse un panfleto en contra de Hollman Morris pidieron garantías para su seguridad

En el marco de la reforma a la Policía también falta que se apruebe otra iniciativa encaminada a mejorar el sistema de formación y capacitación de los integrantes de la institución.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.