Resultados del censo de 2018 invisibilizan a parte de la población afrocolombiana: afirman en tutela

Señalan que ese censo disminuyó el número de personas afrocolombianas en un 30,8 %.
Población afro latinoamericana
Población afro latinoamericana Crédito: AFP

Diferentes organizaciones de comunidades afrodescendientes presentaron un escrito de tutela a la Corte Constitucional en busca de que se cambie el censo de 2018, porque afirman que los dejó por fuera del número de colombianos actuales en el país.

Señalan que ese censo disminuyó el número de personas afrocolombianas en un 30,8 %, es decir, mientras que en el censo de 2005 se registraron 4’311.757 personas afro, el censo de 2018 solo registró 2’982.224.

Esa “disminución en el número y porcentaje de la población afrocolombiana” implica menores recursos para proyectos de políticas públicas en sus territorios, afectando sus derechos fundamentales a la igualdad y la no discriminación.

“Los resultados obtenidos mediante el censo de 2018 invisibilizan a parte de la población afrocolombiana, consecuentemente, a este grupo se le niega la satisfacción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) porque para el Estado dejan de existir y no reciben los planes de políticas públicas suficientemente focalizados, lo que desemboca en la regresividad de las políticas públicas para garantizar dichos derechos”, se lee en la tutela.

Lea también: Luego de conocerse un panfleto en contra de Hollman Morris pidieron garantías para su seguridad

Más adelante indican que, “como bien lo reconoce el mismo Dane, da lugar a que dicha población sea invisibilizada en las estadísticas oficiales y que no se cuente con datos confiables sobre el número y las condiciones de vida de las personas afrocolombianas”, se lee en la tutela.

También advierten que ese desconocimiento o faltante en el censo poblacional desconoce la existencia de ese grupo poblacional. “El subregistro de la población afrocolombiana ocurrido en el censo oculta una parte esencial del Estado multicultural en Colombia: la composición étnico-racial de su población (…) la ausencia de estadísticas confiables en relación con la población afrocolombiana hace que la diversidad étnica de estas comunidades no pueda ser protegida, porque no se cuenta con información confiable referida al número y condiciones de vida de las personas que hacen parte de esta población”, se lee en la tutela.

Algunas organizaciones que interpusieron la tutela son la Asociación Colombiana de Economistas Negras “Mano Cambiada”; la Corporación Agencia Afrocolombiana Hileros (PCN); la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC); la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes), y la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA).


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.