Elecciones 2022: CNE se reunirá con el registrador para hablar de contratación de auditoría

Según la congresista, la empresa Datasys no tiene la experiencia suficiente para adelantar este proceso y dar garantías.

La firma del contrato de auditoría internacional para las elecciones presidenciales que se desarrollarán este domingo continúa en veremos, luego de las denuncias hechas por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.

Según la congresista, la empresa Datasys no tiene la experiencia suficiente para adelantar este proceso y dar garantías de transparencia para todos los colombianos.

Esto generó revuelo en la organización electoral y los comités de contratación de la Registraduría y del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron para analizar el tema y verificar los documentos que la firma presentó para corroborar el cumplimiento de los requisitos y la experiencia acreditada por la compañía.

Lea: David Barguil y Erasmo Zuleta fueron denunciados por presuntos delitos electorales

Lo cierto es que el contrato no se ha firmado por las denuncias de Cabal, las cuales han generado dudas. A raíz de esto, se conoció que los magistrados del CNE convocaron sala plena para este martes e invitaron al registrador nacional, Alexander Vega, a la reunión para tocar el tema y tomar decisiones al respecto.

En la sala, se discutirán los detalles del funcionamiento de esta auditoría internacional y además se analizarían las denuncias de la senadora Cabal al respecto.

Debido a este tema, la firma Datasys se pronunció diciendo que cuenta con toda la experiencia requerida para adelantar este tipo de procesos en los países en donde sean requeridos sus servicios.

Le puede interesar:Luis Ernesto Gómez anunció que se une a la campaña presidencial de Gustavo Petro

“Datasys Group cuenta con más de 24 años de experiencia y con presencia en más de 9 países de la región como especialista en soluciones tecnológicas para la transformación digital”, indicó la empresa.

De igual forma, la empresa Thomas Greg & Sons, que ha tenido contratos electorales en los últimos años en Colombia, respondió diciendo que no tiene ningún tipo de vínculo con la compañía que estaría encargada auditar el proceso electoral del próximo domingo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.