El Consejo Nacional Electoral (CNE) no pudo tomar una decisión de fondo sobre la ponencia que pide sancionar severamente a la campaña del presidente Gustavo Petro, porque no se lograron los votos suficientes que se necesitan para ello.
La votación quedó cinco contra dos y aunque la mayoría se mostró a favor de sancionar por violación de topes y financiación irregular, se necesitaban seis votos para adoptar la decisión.
Los magistrados que votaron a favor de sancionar la campaña de Petro de 2022 son: Benjamín Ortíz (Partido Liberal), Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), Maritza Martínez (Partido de La U), Alfonso Campo (Partido Conservador) y Altus Baquero (Partido Liberal)
Los magistrados que votaron en contra de sancionar la campaña de Petro de 2022 al salvar su voto, son: Cristian Quiroz (Alianza Verde) y Fabiola Márquez (Pacto Histórico)
Ante esta situación, tuvieron que nombrarse dos conjueces, que serán los encargados de dirimir el asunto para que se pueda adoptar una decisión final. Los conjueces nombrados son: Jorge Iván Acuña y Majer Abushihab.
La sala plena del Consejo Nacional Electoral fue convocada nuevamente para el jueves 20 de noviembre, con la participación de los conjueces nombrados, para adoptar una determinación definitiva sobre si deben o no imponer las millonarias multas de más de 5.000 millones de pesos al gerente de la campaña, Ricardo Roa, a otros directivos de la misma y a los partidos Colombia Humana y Union Patriótica por irregularidades en este proceso.