Claudia López desmiente que reciba dinero por cada voto de la Consulta Anticorrupción

Junto al registrador nacional, Juan Carlos Galindo, la exsenadora del Partido Verde salió a desmentir varios mitos sobre la consulta.
Claudia López y Juan Carlos Galindo
El registrador Juan Carlos Galindo afirmó que todo está listo para la consulta de este 26 de agosto. Crédito: Tomada del video difundido

En medio de la campaña por la Consulta Anticorrupción, la excandidata vicepresidencial Claudia López se vio en la necesidad de salir a desmentir una serie de rumores que han girado en torno a la iniciativa.

En un video en el que la exsenadora aparece junto al registrador Juan Carlos Galindo, la excongresista se dio a la tarea de seguir haciendo pedagogía de la Consulta Anticorrupción yle pidió al funcionario hacer claridad sobre información falsa que ha circulado por diferentes medios.

Como primera medida, Galindo ratificó que la consulta sí se realizará el próximo 26 de agosto y destacó que todos los medios y la logística están listos para que los colombianos voten.

En medio del material audiovisual, la militante del Partido Alianza Verde le preguntó al Registrador si es cierto que ya no es necesaria la iniciativa, teniendo en cuenta que el presidente Iván Duque radicó tres proyectos que coinciden con la consulta.

También le puede interesar: ¿Cuáles son los alcances de la Consulta Anticorrupción?

Juan Carlos Galindo hizo hincapié en que estas son situaciones diferentes y la iniciativa gubernamental no tiene nada que ver con el mecanismo de participación ciudadana al que fueron convocados los ciudadanos.

López aclaró que la votación en la consulta lo que hace es dar una orden al Congreso de la República para que tramite las siete normas presentes en la iniciativa popular.

En una de las preguntas más relevantes del video, López le pidió aclarar al Registrador, voz oficial del organismo electoral, si es cierto que los promotores se van a ganar $5.000 por cada voto depositado en la Consulta Anticorrupción.

Galindo fue contundente al decir que ese rumor es "absolutamente falso. La consulta no tiene una financiación especial y menos a través de reposición de votos". Así pues, nadie se va a ganar un peso por votar el próximo 26 de agosto.

De igual forma, a través de su cuenta de Twitter, Claudia López envió un mensaje en el que pidió a los colombianos 'no comer cuento'. "Es falso que los promotores de la Consulta Anticorrupcion nos vamos a ganar $5.000 por voto, que la Consulta es desperdicio porque estas normas ya existen o porque Duque radicó tres proyectos".

Vale la pena recordar que en diálogo con RCN Radio, la excandidata vicepresidencial explicó que cerca de tres millones de ciudadanos se dieron cuenta de esta situación y apoyaron esta iniciativa para que ellos votaran en contra de las prácticas corruptas. “Cada vez que usted marca le está dando la orden al Congreso para que en máximo un año apruebe esa medida”.

Las preguntas

Los votantes, explicó, deben votar por separado cada una de las siete preguntas. La primera de ellas consiste en la reducción del sueldo de los congresistas de 40 salarios mínimos a 25.

La segunda pregunta establece la eliminación del beneficio de la casa por cárcel a los dirigentes políticos condenados por actos de corrupción y el fin de los contratos a las empresas sin indemnización.

La tercera pregunta exige la contratación transparente, es decir que no haya licitaciones o direccionamientos para la entrega de contratos.

La cuarta pregunta busca eliminar la denominada ‘mermelada’ “para que haya audiencias públicas de presupuesto, para desglosar y escoger los proyectos en los que se gastan los impuestos”.

La quinta pregunta le exige a los congresistas que rindan cuentas. “¿Qué hacen? ¿Qué proponen? ¿Cómo gestionan? ¿Cómo votan?”

La sexta pregunta busca que todos los que aspiran a ocupar un cargo político tenga que revelar su pago de impuestos, declaración de renta, conflictos de intereses. “Peso que no pueda justificar se va a extinción de dominio”.

La séptima pregunta pide que no haya más ‘atornillados’ en el Congreso de la República. Máximo tres periodos en las corporaciones públicas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali