Claudia Linares, hermana de Patricia Linares, trabaja en la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos

Aunque la presidenta de la JEP pide revisar contratación de fiscales, el director de la UIA pide publicar hojas de vida de funcionarios.
Patricia Linares, presidenta de la JEP.
Patricia Linares, presidenta de la JEP. Crédito: Colprensa

El caso del fiscal de la JEP Carlos Bermeo, quien fue capturado por hechos de corrupción tras recibir un soborno para tratar de evitar la extradición de Jesús Santrich, abrió nuevamente el debate sobre la idoneidad de los funcionarios contratados en la Justicia Especial de Paz.

La presidenta de esa jurisdicción, Patricia Linares, pidió revisar los nombramientos en la Fiscalía de la JEP, a lo cual Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación, dijo que también deberían conocerse mejor las hojas de vida de los funcionarios del tribunal que trabajan directamente con los magistrados.

Lea también: Los defensores de Jesús Santrich y sus contratos con la JEP

La solicitud de Linares se da con el ánimo de establecer la tendencia política de cada una de las personas que trabajan en esa sección de la JEP. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que Claudia Linares Prieto, hermana de la presidenta de esa jurisdicción trabaja en la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos desde septiembre del año pasado, entidad que fue creada dentro de los componentes de la Justicia Transicional.

Claudia Linares, Hermana de Patricia Linares

Y no solo eso, muy seguramente la respuesta que el fiscal Álvarez le da a Linares podría estar sustentada en algunos nombramientos que se han hecho en los despachos de los magistrados y en la Secretaría Ejecutiva.

Lea también: Juez niega libertad a fiscal de la JEP capturado por el caso Santrich

Por ejemplo, la presidenta tiene como su asesora a Adriana María Lopera Hernández, quien en el 2001 fue secretaria privada del entonces gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz, preso hoy por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá. También, allí labora Alexandra Paola González, quien perteneció al Partido MIRA y Ana María Olivella López, quien fue asesora de la USPEC, entidad que dirigió la secretaria de la JEP, María Pilar Bahamón.

De igual forma, hay una resolución a través de la cual se nombra como magistrado auxiliar de Alejandro Ramelli, a Hugo Escobar Fernández de Castro, hijo de José Alfredo Escobar, el magistrado que fue polémico por ser amigo del empresario Giorgio Sale.

Le puede interesar: Marta Lucía Ramírez califica de "despreciable" a cualquier fiscal involucrado en corrupción

Esto corroboraría que algunos de los funcionarios que trabajan para los magistrados también tendrían una corriente ideológica definida, sin que eso signifique que estén inhabilitados para hacer su trabajo.

Recordemos que la Jurisdicción Especial para la Paz es la que tiene en sus manos el caso de este excomandante de las Farc, que según la Fiscalía, habría cometido delitos de narcotráfico después de la firma del acuerdo de paz.

Aunque la JEP solicitó a Estados Unidos las pruebas que demuestran las acusaciones contra Santrich, ese país respondió que dicha información ya se encuentra en el expediente de extradición.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.