Chuzadas bajo la lupa: Expresidente de la Corte Constitucional pide ejemplares sanciones

Los funcionarios de la Rama Judicial aseguran ser víctimas de chuzadas a través de los mecanismos de inteligencia del Estado.
José Gregorio Hernández
El expresidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández calificó las denuncias como “muy graves”, pues se atenta contra la institucionalidad y contra los derechos fundamentales de los magistrados. Crédito: Colprensa

La fiscal Luz Adriana Camargo tiene en sus manos las denuncias de supuestas interceptaciones irregulares a varios magistrados de la Corte Constitucional, entregadas por el mismo presidente del tribunal, José Fernando Reyes, en una reunión privada que se realizó el miércoles 19 de junio en el Palacio de Justicia de Bogotá.

Los funcionarios de la Rama Judicial aseguran ser víctimas de chuzadas a través de los mecanismos de inteligencia del Estado, al percatarse de varias irregularidades, lo que ha generado revuelo en el país que aún recuerda el escándalo de espionaje dirigido desde el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Lea también: Fiscalía investigará denuncias de chuzadas a magistrados

El expresidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández calificó las denuncias como “muy graves”, pues se atenta contra la institucionalidad y contra los derechos fundamentales de los magistrados.

"Es algo sumamente grave, no solamente para la integridad y la seguridad de las personas que pueden ser objeto de este tipo de ataques, de interceptaciones y de manipulaciones, sino también desde luego para la administración de justicia", dijo el diálogo con RCN Radio.

El abogado aseguró que toda persona tiene el derecho constitucional a la intimidad personal y familiar, por lo que, de confirmarse las interceptaciones, a los responsables debe caerles todo el peso de la ley.

"Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Así que cuando a una persona le interceptan el teléfono o sus comunicaciones privadas, de cualquier manera, están vulnerando sus derechos esenciales y desde luego la comisión de un delito que tiene que ser investigado y sancionado. Es sumamente grave lo que ha ocurrido", puntualizó.

El jurista pidió a la Fiscalía tomar las denuncias "muy en serio, con mayor razón cuando estamos hablando de magistrados que integran una de las altas corporaciones de justicia y concretamente la Corte Constitucional que tiene a su cargo, ni más ni menos, que guarda de la Constitución".

En ese sentido, dijo que no puede pasar mucho tiempo en las investigaciones y que tiene que haber resultados "inmediatos" sobre cómo se ejecutó el supuesto espionaje y quien dio la orden.

"Las autoridades correspondientes y los organismos dentro del mismo Ejecutivo que conocen acerca de la tecnología y los medios de comunicación entre las personas, como por ejemplo los celulares, eso debe ser objeto de investigación. Yo creo que no es tan difícil establecer quién y cómo y por qué ha interceptado", añadió.

Le puede interesar: Magistrados denuncian 'chuzadas’ y piden investigar

Sobre los motivos de las presuntas chuzadas, descartó que sea por decisiones que ya ha tomado la Corte Constitucional como declarar inexequibles varios de los decretos de emergencia social y económica de La Guajira y más recientemente la creación del Ministerio de la Igualdad. No obstante, dijo que le preocupa que desde el Gobierno se pretenda interferir en decisiones futuras.

"Yo no creo que se refiere a las decisiones anteriores que además con públicas. Lo grave es que puede referirse a la vida personal o familiar del respectivo magistrado, o que se refiera a decisiones que puedan adoptar por parte de la Corte. El problema es con futuras decisiones, pero además con la integridad, la intimidad y la vida de la persona correspondiente, el magistrado respectivo y de su familia. Ahí está la gravedad del asunto", dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.