César Gaviria y su crítica a política de extradición de Gustavo Petro

El expresidente reconoció que la colectividad “no está satisfecha” con las decisiones del nuevo Gobierno.
Reunión de César Gaviria y Gustavo Petro en Italia
Reunión de César Gaviria y Gustavo Petro. Crédito: Cuenta de Twitter del Partido Liberal

El Partido Liberal se reunirá la próxima semana para tomar decisiones de cara a la administración de Gustavo Petro y determinar si siguen siendo bancada de gobierno o por el contrario se van para la independencia.

El expresidente César Gaviria, jefe único del liberalismo, reconoció que la colectividad “no está satisfecha” con las decisiones que ha tomado el mandatario en los primeros días de Gobierno.

Consulte aquí: Reforma del Código Electoral: Gustavo Petro enviará mensaje de urgencia

Según Gaviria, hay algunos puntos que no están muy claros, entre ellos la nueva política de extradición que anunció el presidente Petro recientemente.

El exmandatario dijo que este es un asunto supremamente importante en materia de colaboración armónica con los Estados Unidos y no es posible que dicho acuerdo de cooperación se vea afectado.

“Todavía no es claro qué es lo que está proponiendo en materia de extradición. Tenemos un tratado que está vigente, unas normas que son de carácter legal”, sostuvo.

Petro dijo recientemente que aquellos narcotraficantes que negocien con el Estado, digan la verdad, reparen a las víctimas y dejen esta práctica, se salvarán de un proceso de extradición.

“Lo que les propusimos es: narcotraficante que no negocie con el Estado, se va extraditado; narcotraficante que negocie con el Estado y reincida se va extraditado, sin ningún tipo de negociación, a los Estados Unidos”, indicó Petro en su momento.

Dicha propuesta se la extendió al Gobierno de Estados Unidos a través de su embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo.

En contexto: Ley de sometimiento: Gobierno y Congreso ajustan detalles

Esta medida hace parte de la nueva política de lucha contra las drogas que quiere implementar el Gobierno Nacional, para combatir de otra manera este flagelo que tiene azotado al país.

Sin embargo, en palabras de César Gaviria, esta iniciativa no es muy clara y se necesita que el presidente Gustavo Petro ahonde más sobre estos temas para que los miembros del Partido Liberal tengan herramientas para tomar decisiones.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico