Caso Nicolás Petro: presidente denuncia falta de garantías y acusa a fiscales de estar al servicio de una campaña presidencial

El mandatario acusó los funcionarios de una “aberración judicial” por la que deben ser individualizados.
Nicolás Petro
Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro, admite haber recibido dinero durante campaña presidencial del 2022, pero niega delito y denuncia irregularidades en juicio. Crédito: Redes Sociales

El presidente Gustavo Petro emitió un fuerte pronunciamiento sobre la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación en contra de su hijo Nicolás Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

El mandatario inició su mensaje asegurando que había prometido no intervenir en ese sonado proceso judicial por el cargo que actualmente ostenta. No obstante, se expresó alegando que existen presiones indebidas en este caso.

“Sé lo que intentó hacer [Francisco] Barbosa, [Marta] Mancera y sus fiscales con mi hijo, y lo que pretendían conmigo. He denunciado, también la fuerte influencia que una agrupación mafiosa, organizada en forma de coalición o federación a la que llaman junta, tenía y aun tiene en la fiscalía”, dijo inicialmente.

Lea más: Aníbal Gaviria en Tribuna RCN: propone un Gobierno descentralizado para fortalecer a las regiones y afirma que "así se gobierna mejor"

El jefe de Estado acusó a funcionarios judiciales responsables del proceso de tener vínculos con el exfiscal Francisco Barbosa y con la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien, según dijo, ha obtenido información privilegiada como la revelación de que iba a ser imputado también por interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documentos.

“Sé de los vínculos estrechos entre la entonces perodista Victoria Dávila y el fiscal Barbosa y sus fiscales. Sé que gracias a esta alianza entre fiscal y periodista, Victoria tenía el conocimiento previo de diligencias del proceso contra mi hijo. Ahora la periodista es precandidata presidencial y asume un rol de dirigencia política y busca dirigir la nación. Esta nueva realidad de una persona que busca legítimamente llegar al poder público, la inhabilita en usar procedimientos ilegítimos contra sus contrincantes. Somos contrincantes porque ella ha asumido el papel de oposición, y ésta en pleno derecho de hacerlo”, afirmó.

El presidente Petro compartió los trinos de la precandidata y cuestionó cómo obtuvo documentos bajo reserva. En ese sentido, advirtió una falta de garantías procesales.

Lea además: “El ingreso de la fuerza pública podría agravar la situación”: vicerrectora de la Universidad Nacional sobre disturbios

“Aquí pruebo como la candidata Victoria Dávila usa su antiguo enlace físico dentro de la fiscalía, institución que es pública, y usa recursos públicos para su uso proselitista. En estos documentos la candidata dice que se va a imputar un nuevo cargo contra mi hijo Nicolás. ¿Cómo lo supo? Eso indica que hay una articulación de mi contrincante y opositora y de su campaña y objetivos políticos con funcionarios de la fiscalía que están interviniendo en el caso de mi hijo. Lo que vemos aquí es una ruptura de la garantía procesal y de los derechos de mi hijo”, afirmó.

El mandatario cerró su mensaje acusando a los funcionarios de una “aberración judicial hecha con funcionarios que deben ser individualizados, que no son jueces neutrales e independientes, sino que están al servicio de una campaña electoral y una candidata de la oposición a mi gobierno”.

Lo más grave, es la destrucción de los derechos de una persona, en donde se compromete su libertad. Todo ser humano en el mundo, como principio universal de la justicia, tiene el derecho a un juez neutral e independiente. No me meto ni influyo en decisiones que deben ser tomadas de acuerdo a las conductas de mi hijo, pero en libertad, en justicia y en derecho”, concluyó.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.