Congresistas piden que se investiguen los nexos políticos de Alex Saab

También advierten que se avecina un lío jurisdiccional con todos los países que requieren al barranquillero
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab Crédito: Fotos de AFP y de la Fiscalía de México, respectivamente

Gran revuelo ha causado en el país la captura del empresario barranquillero Alex Saab, requerido por la justicia de los Estados Unidos por ser supuesto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Edward Rodríguez, representante del Centro Democrático, ha pedido que se investiguen los vínculos entre Alex Saab y campañas políticas en Colombia.

"Lo que esperamos es que el señor Alex Saab colabore con la justicia y más con la justicia norteamericana y cuente sus nexos políticos no solamente con la narcodictadura de Nicolás Maduro, sino también aquí en Colombia. A quiénes ayudaba, cómo ayudaba y si le dio plata a las campañas presidenciales", dijo Rodríguez.

Jorge Robledo, senador del Polo Democrático, advierte que viene un conflicto de competencias o un problema jurisdiccional grande tras la captura de Alex Saab.

"Es un hecho cierto que en contra de él hay acusaciones graves en Colombia y en los Estados Unidos. Pero esto terminó volviéndose un litigio internacional. Lo reclama EEUU, supongo yo que debe reclamarlo Colombia donde también tiene procesos. Venezuela también seguramente está actuando y pidiendo que lo manden a Venezuela. Y las propias islas de Cabo Verde deben tomar una decisión al respecto", expresó el senador.

Lea también:Caso de Álex Saab en Cabo Verde será dilatado: Maibort Petit

Katerine Miranda, representante de la Alianza Verde, espera que los Estados Unidos revelen toda la información disponible sobre Saab. "Conocimos las imágenes de la captura de Alex Saab quien será enviado a EEUU donde lo requieren por cargos de lavado de dinero, negocios fraudulentos en Venezuela con el gobierno de Nicolás Maduro. Ojalá que la justicia de EEUU revele todo lo que este colombo-venezolano, y los alcances de sus negocios sobre todo en Colombia que tienen que ver con compra de alimentos, construcción de viviendas, manejo de divisas y negociaciones con oro. Venezuela sí puede conocer toda esta trama de dineros ilícitos, gobierno y presidente, no como en nuestro país que seguimos esperando los resultados de la Ñeñepolítica", dijo la representante.

El Senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, citó una columna de Daniel Coronell en la que advierte que un cuñado de Jaime Amin, embajador de Colombia en los Emiratos Árabes, perteneció a una empresa involucrada en el negocio de las cajas Clap y cuestionada por vínculos con Alex Saab, Grand Group Limited.

"Al colombiano Alex Saab se le acusa en EEUU y aquí mismo en Colombia hay algunas investigaciones por delitos de corrupción transnacional. Lo que uno ha podido leer en los medios y en una reciente columna de Daniel Coronell, es que hay elementos muy delicados que lo podrían vincular a esos delitos. Lo que uno pediría es que el gobierno de Cabo Verde permita que la justicia actúe y los colombianos conozcamos la verdad y quiénes lo ayudaron a cometer esos delitos", puntualizó Velasco.

Lea también:Prisión preventiva para Saab en Cabo Verde, señalado de ser testaferro de Maduro

Sobre la columna de Daniel Coronell titulada 'El millonario del hambre' consultamos al embajador en los Emiratos Árabes, Jaime Amin, y nos dice "no tengo velas en este entierro".

La columna sugiere vínculos entre un sector político y la trama de Alex Saab, que se lucró con el hambre de los venezolanos: el cuñado de Amín, Javier Betancourt Valle es directivo de la empresa Grand Group Limited, una de las grandes cuestionadas en la trama de las cajas Clap. Betancourt también fue cónsul en Nueva York en 2005, dice Coronel, como contraprestación al voto que le dio Jaime Amin a la reforma que permitió la reelección de Uribe.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez