Murió Carlos Ossa Escobar, reconocido político defensor de la paz y las libertades

Fue Contralor General de la República, miembro de la Constituyente del 91 y parte de la junta directiva del Banco de la República.
Carlos Ossa Escobar
Carlos Ossa Escobar. Crédito: Colprensa

Este jueves se conoció que a los 71 años falleció Carlos Ossa Escobar, uno de los más reconocidos políticos del país y quien tuvo una larga trayectoria en varios cargos públicos, falleció en una finca en Quindío.

Ossa fue Contralor General de la República, codirector del Banco de la República, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y candidato a la alcaldía de Bogotá y viceministro de Agricultura.

Igualmente es recordado por haber sido presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y director del Incora.

Lea también: Petro sugiere que fue vetado en video réplica de la oposición

Es reconocido como uno de los primeros líderes del país que intentó acercamientos con las guerrillas en la búsqueda de la paz con los grupos armados insurgentes. De hecho, se destacó como el consejero presidencial para la paz en el gobierno de Virgilio Barco.

Luego de cumplirse el proceso de paz con el M-19, de la mano de esa guerrilla ya desmovilizada logró llegar a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 cuando hizo parte de la lista de la Alianza Democrática M-19.

También estuvo en la junta directiva del Banco de la República, fue concejal de Bogotá del Partido Liberal y Contralor General de la República entre 1998 y 2002. A la rectoría de la Universidad Distrital llegó en 2006.

Le puede interesar: Juan Carlos Pinzón y su secreta reunión con los conservadores

De acuerdo a lo que ha trascendido, Ossa venía sufriendo de un párkinson muy avanzado que vino deteriorando paulatinamente su estado de salud.

Defensor de las libertades

Carlos Ossa Escobar es recordado porque luego de haber hecho parte de la Asamblea Nacional Constituyente pasó a la junta directiva del Banco de la República.

Mientras ostentaba este cargo, fue protagonista de un tema que para esos años era un tabú: el porte de la dosis mínima. Mientras iba en un viaje rumbo a Venezuela le fue descubierto una dosis de marihuana, algo que le costó su puesto. Luego de este caso, Carlos Ossa decidió convertirse en el abanderado de este debate público.

También suscitó una intensa polémica porque en 2008 –siendo rector de la Universidad Distrital– defendió a los encapuchados que aparecían en dicha institución advirtiendo que estaban así por temor a ser señalado o estigmatizados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.