Camilo Romero sobre Frente Amplio: “Mi horizonte es marzo y no descarto octubre”

El candidato presidencial mencionó que ha estado siempre desde la Fuerza Ciudadana.
Camilo Romero, candidato presidencial
Camilo Romero, candidato presidencial Crédito: Colprensa

Camilo Romero, exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina, explicó en entrevista con La FM el rumbo de su precandidatura presidencial, sus posturas frente al actual Gobierno y su visión sobre las coaliciones que definirán la contienda electoral.

Romero aseguró que, tras su regreso al país, ha iniciado una etapa de consolidación política. “Así hayamos llegado hace poco al país, hemos emprendido una acción política de juntar a muchos colombianos y colombianas”, afirmó. Dijo que su campaña se identifica con la palabra “palante”, la cual resume su mensaje de resiliencia y continuidad en la transformación política.

Sobre su estrategia digital, destacó que su equipo ha logrado un crecimiento notable en redes sociales. “Nuestra cuenta comparada con 44 precandidatos presidenciales es la segunda de mayor crecimiento en seguidores”, aseguró. Señaló que esta dinámica responde a la participación activa de ciudadanos en su propuesta.

Lea además: Álvaro Uribe confirmó que ya está cumpliendo su arresto domiciliario: "Continuaré con la lucha"

Consultado sobre su alineación con el actual Gobierno, Romero explicó: “Podrá criticársele todo al presidente Petro, pero no una decisión del corazón, de su conciencia, de que sea la gente quien tenga los beneficios de los gobiernos”. Indicó que su enfoque busca mantener la esencia de un proyecto ciudadano, aunque con posibilidad de corregir errores.

¿Participará Camilo Romero en la consulta del Pacto Histórico en octubre?

El precandidato explicó que su principal objetivo es participar en una consulta del Frente Amplio en marzo, pero no descartó su presencia en octubre, si se cumplen las condiciones. “Mi horizonte es marzo y no descarto octubre”, precisó.

Romero afirmó que la decisión está supeditada a factores institucionales. “El Consejo Nacional Electoral debe aprobar que haya un partido único, que los partidos que hacen parte del Pacto Histórico puedan fusionarse”, explicó. Añadió que ha mantenido conversaciones con sectores del Partido Alianza Verde y otras fuerzas políticas que buscan una plataforma común.

De interés: Iván Cepeda denuncia amenazas de muerte tras condena al expresidente Álvaro Uribe

Sobre el Partido Verde, señaló que se trata de una colectividad sin dueño definido. “El Verde se dedicó a ser un partido plataforma de muchos liderazgos”, dijo. Recordó que hace cuatro años hubo un proceso fallido para definir candidatura presidencial en ese partido, situación que, según él, llevó a su participación en la consulta del Pacto Histórico junto al presidente Petro y Francia Márquez.

Frente a la gestión del actual Gobierno, Romero reconoció aciertos y desafíos. Mencionó la reforma salarial a soldados como una medida lograda desde coincidencias legislativas. “Un soldado puede pasar de ganar 300 mil pesos a un salario mínimo el próximo año”, destacó.

Sobre la propuesta de reelección, fue enfático: “Soy un convencido de que las palabras que cuentan son las de un demócrata como el presidente Gustavo Petro, que ha dicho que no aspira a la reelección presidencial”.

Más noticias: Petro exige esclarecer cuántos mercenarios colombianos murieron en avión derribado en Sudán

Finalmente, Romero subrayó que su apuesta política busca unir diversos sectores. “Podemos tener perspectivas distintas, pero también propósitos comunes en nuestro país”, concluyó.


Gustavo Petro

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Petro desafía a Marco Rubio: “Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo. Aquí hay un jaguar a punto de despertar”

El presidente lanzó críticas a lo que considera injerencias en la política colombiana y advirtió que el país "no se dejará arrodillar".

Qué implicaría bajar los requisitos para ser embajador en Colombia: análisis de un experto

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular, sostuvo que la solución no es eliminar exigencias, sino seleccionar personas que cuenten con cualificaciones mínimas.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro