Buscan disminuir presupuesto de los congresistas para contratar asesores

El propósito es que el Estado se ahorre alrededor de 100.000 millones de pesos al año.
Senado de la República de Colombia
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP

En el Congreso impulsarán nuevamente una reforma constitucional con la cual se pretende congelar y posteriormente reducir el salario que ganan los congresistas.

A la par de esta iniciativa, el representante Gabriel Santos también impulsará una nueva encaminada a reducir el presupuesto que anualmente se le entrega a los parlamentarios para contratar asesores en su UTL (Unidad de Trabajo Legislativo).

Le puede interesar: Iglesia Colombiana dice que la eutanasia es una ofensa a la dignidad humana

En la actualidad, cada legislador puede disponer de 50 salarios mínimos legales, es decir, alrededor de 45 millones de pesos (adicionales a su propio sueldo) para conformar su equipo de trabajo, por lo que la propuesta legislativa plantea que dicho monto baje a 30 salarios mínimos.

El representante Santos indicó que como están las cosas, el funcionamiento de las UTL de los 280 congresistas le cuesta al Estado más de 254.000 millones de pesos anuales.

Además, con la llegada de las 16 nuevas curules de paz para las víctimas, la nación estaría gastando más de un billón de pesos durante los próximos cuatro años en el mantenimiento de los asesores de todos los senadores y representantes a la Cámara.

En caso de que se apruebe la iniciativa, el país podría ahorrarse más de 100.000 millones de pesos cada año, lo cual representaría el 75% del plan de austeridad que quiere implementar el Gobierno reduciendo gastos de personal, que asciende a 140.000 millones de pesos.

En caso de que el proyecto de acto legislativo que pretende rebajar el sueldo de los parlamentarios también sea una realidad, el ahorro que tendría anualmente el Estado sería de más de 150.000 millones al año.

Consulte aquí: Almacenes no pueden exigir factura cuando les pidan garantía de productos

“Esta propuesta tiene mayor impacto en austeridad que la misma reducción del salario de los congresistas tan aclamada por los ciudadanos, y que por supuesto yo apoyo. Debemos reducirle el sueldo a los Congresistas pero también la asignación a su equipo de trabajo para lograr un ahorro de $150 mil millones de pesos cada año, solamente en el Congreso, desde donde debemos dar ejemplo”, indicó Santos.

Adicionalmente, en el Congreso está haciendo trámite un acto legislativo con el cual se busca reducir las vacaciones de los congresistas y garantizar que la mayor parte del año legislen en favor de la ciudadanía.


Temas relacionados

Ministerio de Defensa

Procuraduría pide a MinDefensa detalles de la póliza del contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17

La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.
La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.



Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente