Iglesia Colombiana dice que la eutanasia es una ofensa a la dignidad humana

La Conferencia Episcopal respondió a la sentencia emitida el pasado 22 de julio por la Corte Constitucional.
Iglesia Católica
Involucrado en el caso estalló en lágrimas, se declaró cristiano y dijo que contaría todo buscando el perdón de Dios. Crédito: Freepik.com

La Conferencia Episcopal de Colombia aseguró este lunes que la práctica de la eutanasia constituye una "ofensa" a la dignidad de la persona humana y fomenta la "corrosión" de los valores del orden social.

En un comunicado, de seis puntos, la Iglesia Católica Colombiana reaccionó a la sentencia C-233 de 2021, con la que la Sala Plena de la Corte Constitucional amplió el derecho a la eutanasia para los pacientes que padezcan una enfermedad o lesión grave e incurable que les provoque intenso sufrimiento.

También puede leer: Pastor le dijo a mujer que no se vacunara y ella murió en una UCI

"Conscientes de nuestra responsabilidad en medio de la realidad democrática y pluralista de nuestra nación, proponemos algunas consideraciones con el ánimo de contribuir al diálogo y al discernimiento común sobre los valores que han de orientar a nuestra sociedad", señala el documento firmado por Luis José Rueda Aparicio, Presidente de la Conferencia Episcopal; Omar Alberto Sánchez Cubillos, Vicepresidente, y Luis Manuel Alí Herrera, Secretario General de la Conferencia Episcopal.

Según los arzobispos, tanto la gravedad de la enfermedad como las condiciones relacionadas con el final de la vida, "deben afrontarse con profunda delicadeza y respeto, ya que son situaciones dolorosas, que ponen a prueba a la persona en su integridad y a su entorno familiar, y que reclaman, como en ninguna otra circunstancia, el ejercicio de la libertad personal y el acompañamiento de la sociedad".

Además le puede interesar: Alejandro Ordóñez y sus declaraciones en contra decisiones sobre la eutanasia

La Conferencia considera que la fragilidad y vulnerabilidad humanas deben asumirse: "en actitud solidaria, confiados en que el cuidado mutuo puede hacer declinar la intención de suprimir voluntariamente la propia vida".

Por esta razón, consideran que el Estado debe garantizar, entre otras, la debida atención sanitaria para aquellos pacientes que sufren lesiones corporales o enfermedades graves e incurables, así como ayudar con recursos económicos e intervención psicosocial, a las familias y cuidadores más desprotegidos.

"Una comunidad fraterna y solidaria se logra cuando somos capaces de superar los individualismos y de hacer converger nuestras vidas en torno a valores comunes. Concebir la autonomía humana como un poder soberano de determinación no favorece la
construcción de un orden social en el que podamos sentirnos prójimos, viajando todos en la misma barca", señalan.

Así mismo, en su comunicado, el Arzobispo Primado de Colombia, el Arzobispo de Popayán y el Obispo Auxiliar de Bogotá afirman que practicar la eutanasia: "constituye una seria ofensa a la dignidad de la persona humana y fomenta la corrosión de valores fundamentales del orden social".

Por lo que insisten en que ampliar el rango de los casos en los que se puede solicitar el procedimiento no promueve –lo que calificaron– de un supuesto derecho, sino que: "constituiría un serio peligro para los más frágiles y vulnerables de nuestra sociedad, sobre quienes pendería el peso de la posible supresión de sus vidas, dando lugar a un serio condicionamiento para el ejercicio de las libertades".


Temas relacionados


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.