Con mariachis piden a Claudia López que baje avalúos catastrales

Con bandas musicales manifestantes cuestionan los incrementos en los avalúos catastrales en el centro de Bogotá.
Mariachis para la alcaldesa de Bogotá
Mariachis para la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Crédito: RCN Radio

Más de 150 comerciantes de San Victorino, mariachis y músicos de otros ritmos protestaron en la mañana de este lunes al frente a la Alcaldía Mayor de Bogotá, buscando a la alcaldesa Claudia López para que les brinde soluciones frente a los incrementos de los avalúos catastrales del sector.

“Le trajimos mariachis a Claudia, que nos escuche; lo que sucede es que hubo un incremento en el impuesto predial y en una serie de asuntos tributarios, hablando precisamente del impuesto predial en algunos casos”, dijo un mariachi.

Le puede interesar: No pierda el viaje: así funciona el pico y cédula para sacar pasaporte a partir de hoy

“Es ridículo porque aumentó un 400% y 700%. Es necesario visibilizar el problema, ya nos atendieron en la alcaldía y esperamos nos solucionen”, dijo Eduardo Sierra, comerciante del sector San Victorino.

Los afectados por estos incrementos en los avalúos catastrales exigen una reestructuración del cobro del impuesto predial. “Acabamos de reactivar la economía de a poco y a duras penas tenemos como pagar arriendos y servicios, no da para tanto pagar eso catastralmente”, dijo otro comerciante del sector.

En la serenata a Claudia López a las afueras de la alcaldía mayor se escuchaban diferentes canciones; había trompetas, bombos, guitarras, tambores, zancos con banderas alusivas a la ciudad capital y bailarines.

Se adelanta una reunión con los representantes y comerciantes para llegar a un acuerdo frente a los costos que deben pagar.

Lea también: Venden carné de vacunación contra la covid-19 en Bogotá hasta por $200.000

“En una voz de protesta pacífica. Esperamos (que) nos solucionen los abusos tras los cobros en el impuesto catastral y avalúos; no es justo que con la dinámica que hemos tenido de casi dos años sobreviviendo a una pandemia, el Distrito nos siga enterando como comercio. Pasamos de pasar de pagar por un predio cinco millones a cincuenta millones de pesos, no es justo”, aseguró Angelica Leguizamo, gerente del Centro Comercial Visto.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.