Así fue el proceso de adjudicación del contrato a Thomas Greg para la logística de las elecciones

La Registraduría blindó el proceso, Procuraduría y Contraloría acompañaron la vigilancia preventiva a la etapa precontractual.
Alianza para combatir las 'fakenews' en las elecciones de 2026
Alianza para combatir lenguaje de odio y desinformación en las elecciones de 2026. Crédito: Registraduría Nacional

La Registraduría adjudicó a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, conformada por nueve compañías entre ellas Thomas Greg, el contrato para proveer una solución logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidente de la República de 2025 y 2026.

Como la convocatoria fue tanto nacional como internacional, la Registraduría se comunicó con 14 embajadas para que empresas con experiencia relacionada pudieran participar.

El proceso incluyó 13 componentes técnicos que hacen parte de tres etapas: preelectoral, electoral y postelectoral.

1) Inscripción de ciudadanos y registros de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco

2) Candidatos

3) Jurados de votación

4) Kit electoral

5) Infovotantes

6) Biometría

7) Control de puestos de votación

8) Preconteo y comunicaciones

9) Escrutinios

10) Acta de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14

11) Actas de instalación y registro de votantes E-11

12) Infraestructura tecnológica

13) Mesa de ayuda.

Al final, 10 oferentes mostraron su interés de participar en el proceso: Colservico & Suministros S.A.S., S3 Simple Smart Speedy S.A.S., Portes de Colombia, Servientrega S.A., Multidestinos JRB S.A.S., Cadena S.A., Comercializadora Empresarial de Córdoba S.A.S., Toppan Security Colombia S.A.S., Smartmatic y Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026).

Sin embargo, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, presentó la propuesta dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso, es decir, el 24 de junio.

“Toppan Security Colombia S.A.S. señaló que, a pesar de cumplir con todos los requisitos establecidos en los documentos del proceso, la casa matriz había tomado la decisión de no presentar propuesta formal y que la decisión respondía a una evaluación estratégica rigurosa que consideró, entre otros factores, aspectos asociados a la seguridad nacional en Colombia (...) así mismo, señalaron que evaluaron antecedentes sobre retrasos sustanciales en los pagos a contratistas por parte de algunas entidades estatales”, afirmó Sabrina Cajiao Cabrera, gerente administrativa y financiera de la Registraduría.

De acuerdo con Cajiao, la empresa Smartmatic informó que no se encontraba en condiciones de presentar una oferta en esta ocasión aduciendo, entre otros argumentos, una combinación de compromisos previamente adquiridos.

Desde la Registraduría confirmaron que la propuesta de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 fue sometida a un estricto proceso de verificación de los “aspectos de verificación de la capacidad jurídica; aspectos de verificación de la capacidad financiera y organizacional; requisitos técnicos habilitantes: oferta técnica, área para el alistamiento del material electoral, operador de autenticación de identidad digital, registro proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, aval de propuestas, personal habilitante y prueba técnica habilitante; experiencia del proponente: general y específica”.

Desde 2024, la Registraduría Nacional ha trabajado en este proceso de convocatoria, tanto en el tema presupuestal como en la planificación y estructuración, incluida la construcción del componente técnico, presentado ante el Ministerio de Hacienda", se indicó.

"Fue una convocatoria abierta, pública, con mecanismos para permitir pluralidad de oferentes, con plenas garantías de transparencia y un trabajo riguroso de un robusto equipo técnico de cerca de 30 funcionarios de la entidad, incluido el comité evaluador designado para la evaluación técnica, jurídica y financiera, que recomendó la adjudicación a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026”, concluyó la gerente administrativa y financiera de la Registraduría, Sabrina Cajiao Cabrera.

El contrato, por un valor de 2.1 billones de pesos, irá hasta el 30 de julio de 2026. De acuerdo con el órgano electoral, tanto la Procuraduría como la Contraloría realizaron una vigilancia preventiva a la etapa precontractual.

A su vez, la Procuraduría participó en las pruebas técnicas realizadas a seis componentes del proceso, además, se socializó con doce organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación electoral nacionales e internacionales, entre ellas la Organización de los Estados Americanos (OEA).


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.