Así fueron las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque

Cientos de opositores al nuevo gobierno se concentraron en la capital del país.
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque Crédito: Colprensa

Con flores, vestidos de blanco y banderas tricolor, cientos de opositores del gobierno de Iván Duque, que tomó posesión este martes en Colombia, se manifestaron en plazas públicas exigiendo que proteja a los activistas y el acuerdo de paz. Es una protesta "para luchar por la paz, por la vida y por la justicia social", dijo el senador Gustavo Petro, que fue derrotado por Duque en el balotaje del 17 de junio, en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Petro convocó manifestaciones en al menos 36 ciudades y municipios del país, en paralelo a la asunción de Duque. Las fuerzas de centro y de izquierda exigen al nuevo gobierno que respete el acuerdo que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla Farc y que cese la ola de violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales.

Lea también: Polémica por denuncia de Carlos Lozada, senador del partido Farc, en plena posesión de Iván Duque

Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Colprensa
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Foto del Sistema Integrado Digital
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Foto del Sistema Integrado Digital
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Foto del Sistema Integrado Digital
Carlos Lozada, senador del partido Farc, durante las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván Duque
Carlos Lozada, senador del partido Farc, durante las protestas en Bogotá en medio de la posesión de Iván DuqueCrédito: Foto del Sistema Integrado Digital

Al menos 331 activistas han sido asesinados desde 2016, cuando el gobierno saliente de Juan Manuel Santos firmó la paz con la otrora guerrilla, según la Defensoría del Pueblo. El gobierno de Santos negó que los homicidios respondan a una campaña sistemática de eliminación y señaló a narcotraficantes, los guerrilleros del ELN y disidentes de las Farc como presuntos agresores.

"Ya van casi 70 guerrilleros de las antiguas Farc que han sido asesinados también", dijo por su parte el senador Pablo Catatumbo, excomandante guerrillero, durante una movilización en Bogotá.

Catatumbo es uno de los diez exguerrilleros que ocupan escaños en el Congreso, dominado por la derecha como parte de lo acordado en el pacto que el año pasado desarmó a 7.000 combatientes y evitó 3.000 muertes. "Necesitamos que se implemente correctamente el acuerdo y que avancemos en la construcción de caminos de paz con justicia social", dijo por su parte el líder guerrillero Marco Calarcá, quien ocupa un escaño en la Cámara de Representantes.

Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), llegó a la Presidencia con la promesa de modificar el histórico acuerdo con las Farc que puso fin a un conflicto armado de medio siglo. El mandatario se opone a que los exguerrilleros señalados de crímenes graves participen en política. Además, advirtió que endurecerá las condiciones del proceso que se desarrolla en Cuba con el ELN, reconocida oficialmente como la última guerrilla del país.


Temas relacionados

Partido de la U

Partido de la U no irá al Frente Amplio: ¿Se aleja la posibilidad de avalar a Roy Barreras?

La colectividad se concentrará en elegir una bancada fuerte en el Congreso para luego tomar decisiones sobre la elección presidencial.
Senador Alfredo Deluque



Mansión de Benedetti: empresario que la cedió recibió millonario contrato con RTVC

El ministro del Interior no ha aclarado de dónde sacó el dinero para vivir en esta propiedad luego de que se declarara en quiebra.

Investigadores del caso Petro en la Comisión de Acusación inspeccionaron sede del CNE

La diligencia se produce una semana antes de que el tribunal electoral tome una decisión sobre la campaña de Petro.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento