Proyecto que reglamentaría transporte de carga y pasajeros a Venezuela fue aprobado en tercer debate

Iniciativa pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes para su aprobación final en el Congreso.
Vehículos de Carga en zona de frontera de Colombia y Venezuela
Vehículos de Carga en zona de frontera de Colombia y Venezuela Crédito: Fotos de RCN Radio

El ministro de Comercio, Germán Umaña, se refirió en RCN Radio al proyecto de Ley 322 de 2023, con el cual se busca que se apruebe el acuerdo la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, para el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera.

Según sostuvo Umaña, con la aprobación de este proyecto de ley, en tercer debate, se está más cerca de que se tenga un transporte ordenado en la frontera con Venezuela,eliminando a su vez graves inconvenientes para aquellas personas que deciden pasar a pie.

Lea además: Levantar las sanciones de Venezuela: El anhelo de Maduro para la conferencia que organiza Petro

“Una de las mayores dificultades que tenemos en las fronteras es el tema del transporte. Es que qué significa que tenemos un transporte de carga ordenado, no informal por las trochas, sino por los puentes, un transporte de pasajeros, que va a solucionar graves problemas de derechos humanos que existían por el paso a pie”, afirmó el jefe de cartera de Comercio.

Es importante destacar que este acuerdo establece lo siguiente:

  • El transportador deberá ser persona jurídica, constituida en alguno de los dos países, que el servicio de transporte solo se podrá prestar por los pasos autorizados.
  • Se podrán homologar los documentos para la operación de transporte terrestre.
  • Las autoridades migratorias autorizarán el ingreso, permanencia y salida de los pasajeros al país respectivo con la presentación del pasaporte válido y vigente, el respectivo visado cuando la condición regular o nacional lo amerite y la tarjeta migratoria con el respectivo sello migratorio.

Lea también: Los cambios claves en Venezuela tras 10 años de la muerte de Hugo Chávez

“El proyecto contempla que las autoridades y organismos nacionales terrestres de los dos países deberán diseñar e implementar un sistema automatizado para llevar el registro de los transportadores y los vehículos autorizados y que una vez el transportador ha sido autorizado por su Estado de origen, deberá solicitar, en un lapso no mayor a 60 días, ante la autoridad u organismo nacional competente del otro país el Permiso Complementario de Prestación del Servicio”, destacó Umaña.

Con esta estrategia también se permitirá aportar a diferentes sectores de comercio entre los dos países, tales como lo son todos los medios de transporte y los diferentes pasos, los cuales alcanzaron en enero de este año US$47,4 millones para un aumento de 42,7% con relación al mismo mes del año 2022.


Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.