Breadcrumb node

Antioquia critica a Petro por traslado de uniformados secuestrados a Venezuela

Se trata de tres soldados y dos policías secuestrados por las disidencias de las Farc y el ELN.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 13:31
Andrés Julián Rendón
Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín rechazan secuestro de uniformados por ELN y Farc en Arauca y Catatumbo. Críticas a régimen narcodictador de Maduro.
Colprensa

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresaron su rechazo a raíz del secuestro de cinco uniformados, por parte del ELN y las disidencias de las Farc en Arauca y el Catatumbo, y quienes habrían sido movilizados hacia Venezuela.  

Hace pocas horas, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los soldados y policías secuestrados en Colombia fueron trasladados a Venezuela, lo que ha generado una ola de críticas.  

Por su parte, el gobernador de Antioquia calificó esta acción como "dolor de país. “Nuestros Soldados y Policías secuestrados por criminales que protege el régimen narcodictador de Maduro. Qué tristeza este sometimiento del Estado de Derecho”. 

Y le pregunta al presidente Gustavo Petro “¿Esto es a lo que ustedes se refieren con la implementación de una zona binacional”? 

Lea también: Gobernadora Rafaela Cortés rechaza discursos que dividen y llama a la concertación

Por su parte, el alcalde de Medellín aseguró que este es “el resultado de la complacencia del gobierno Petro con los peores criminales. Esta parece el primer resultado del acuerdo binacional ente Petro y Maduro. Qué vergüenza. Qué tristeza. Nos llevan hacia un salto al vacío sin paracaídas”. 

Los tres soldados secuestrados fueron identificados como Yimer Andrés Coral, Julián Reinel Saenz y Jamerson Adrián Guacheta. Además del patrullero de la Policía Yordyn Pérez Mendoza y el subintendente Franque Hoyos Murcia.

Lea también: Caso UNGRD: Fiscalía, a la espera de que Interpol emita circular roja contra Carlos Ramón González

Dos días antes de conocerse el traslado de los uniformados al país vecino, el jefe de la cartera aseguró que desde el Ministerio de Defensa habían dispuesto todas las garantías para facilitar la liberación inmediata de los soldados y policías. 

Sánchez aseguró en ese momento que se encontraban velando por la integridad y la vida de los uniformados, mientras agregó que facilitarán la intervención con ayuda de organismos humanitarios. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información