Gobernadora Rafaela Cortés rechaza discursos que dividen y llama a la concertación

Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, pidió al presidente evitar discursos que dividan al país y llamó a gobernar con concertación y sin odio.
Rafaela Cortés
Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, llama a la unidad nacional y rechaza discursos que alimenten el conflicto. En entrevista con La FM, asegura: "El Meta no odia, el Meta construye". Crédito: Colprensa

Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, respondió al presidente de la República con un llamado a la unidad nacional y a evitar discursos que alimenten el conflicto. En entrevista con La FM, aseguró que su mensaje fue claro: "En el Meta no hay odio. El Meta no odia, el Meta construye".

¿Qué dijo Rafaela Cortés sobre los mensajes del presidente?

Durante la conversación, la mandataria explicó que su respuesta al presidente no solo fue como gobernadora del Meta, sino como una voz que representa a los colombianos. "Ese es el mensaje que le iba a mandar yo, no solamente la gobernadora del Meta, del Tolima, todos los colombianos al Gobierno nacional y más a un presidente con esos términos que le hacen daño al país", afirmó.

Le puede interesar: Paro en Boyacá afecta transporte y servicios: rutas entre Santander y Bogotá interrumpidas y falta de gas

Cortés cuestionó que el mandatario "encasille a unas gobernadoras que lo donan" y reiteró que no comparte ese enfoque. "Yo no soy una mujer de odio, yo soy una mujer de concertar, de conciliar", expresó, señalando que el país requiere una actitud de diálogo y entendimiento mutuo.

La gobernadora hizo énfasis en la importancia del lenguaje y sus consecuencias: "Tenemos que tener mucho cuidado con el léxico que usamos, tener mucho cuidado con las palabras porque eso que hace es radicalizar". Advirtió que estas posturas pueden provocar riesgos personales y colectivos: "Hoy yo puedo salir mañana y alguien de esos fanáticos que no faltan por ahí en la calle le tire a uno, le pegue o lo insulte".

¿Cómo gobierna Rafaela Cortés en el Meta?

Cortés reiteró su compromiso con una gestión enfocada en el trabajo conjunto: "Nosotros no podemos seguir en esas mismas, sembrando odio en el país. El presidente es el presidente de los colombianos, de todos los 32 gobernadores". Invitó al Gobierno nacional a "trabajar de la mano por el bien de la gente".

Durante la entrevista, defendió su gestión al frente del departamento: "Gobernamos sin odio, gobernamos sin rencor y gobernamos sin malos sentimientos". Señaló que ha preferido enfocarse en el progreso del Meta: "Yo miro para adelante, hay que sacar el departamento adelante".

La gobernadora destacó que el propio presidente reconoció los avances económicos del departamento. "Aquí nos sentamos a trabajar de la mano en lo empresarial, a generar empleo. Hemos subido las brechas de pobreza, aquí han cerrado. Aquí hemos bajado la sima pobreza", afirmó.

Le puede interesar: 'Revolcón' en el Ejército: estos son los ocho generales que cambiarán de mando

Sobre las prioridades de su administración, enfatizó: "Aquí estamos progresando. Aquí estamos generando empleo. Aquí estamos generando seguridad". También destacó el trabajo conjunto con todos los sectores del Meta: "Aquí todo el mundo estamos concentrados en la agroindustria. Esta es la última frontera agrícola del país".

Finalmente, reafirmó que su enfoque está centrado en el desarrollo regional con visión de futuro: "Aquí la apostamos al desarrollo, por supuesto, de la mano del medio ambiente, la diversidad, o sea, de la mano de todos. Aquí construimos, aquí no odiamos".


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.