¿Antanas Mockus, el voto que le falta a la oposición para tumbar objeciones a la JEP?

En la tarde del 1 de mayo el exalcalde Antanas Mockus apareció para participar en el debate de las objeciones a la JEP.
Antanas Mockus, senador de Alianza Verde
El senador de Alianza Verde, Antanas Mockus, invitó a votar la consulta desde la Catedral Primada de Bogotá. Crédito: Colprensa

El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus apareció repentinamente en el Congreso de la República con el objeto de participar en la plenaria del Senado que debate las objeciones presidenciales a la JEP.

El líder político de la Alianza Verde, Antanas Mokus, llegó hacia las 3:30 de la tarde al Congreso de la República y se dirigió a su oficina que sigue habilitada para reunirse con sus asesores y analizar su participación en la plenaria.

Lea también: Las explicaciones de Ana María Castañeda, una de las congresistas que se perdió a la hora de votar objeciones a la JEP

El senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, manifestó que Mockus había podido votar las objeciones durante la plenaria. "Solo hasta hoy, sorpresa, el secretario del Senado y la mesa directiva y el señor presidente descubren que Mockus podría votar hasta que no llegue su reemplazo si es negada la tutela interpuesta ante el Consejo de Estado", indicó el senador.

El Consejo de Estado admitió estudiar de fondo la tutela que presentó el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus contra el fallo de la sección quinta de ese tribunal que le quitó la curul en el Congreso de la República.

En contexto: Consejo de Estado admite estudiar tutela de Mockus contra fallo que le quitó curul

El estudio de ese recurso le correspondió a la magistrada Nubia Margoth Peña, de la sección primera de ese tribunal, quien tendrá que analizar cuáles habrían sido los derechos fundamentales que se le vulneraron a Mockus.

La tutela fue interpuesta por Humberto de la Calle como abogado de Mockus, bajo el argumento de que se vulneraron los derechos fundamentales al debido proceso, a la tutela judicial efectiva, a la participación en la conformación, ejercicio y control del poder político y al principio del 'non bis in idem', lo que traduce no ser juzgado por el mismo hecho dos veces.


Temas relacionados




Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

La estrategia del representante Julian López para dividir al Partido de La U y enfrentarse a Dilian Francisca Toro

López fundó una 'disidencia' del movimiento en el Valle del Cauca, por lo que el comité de ética del partido lo investiga.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego